El geólogo tandilense Horacio Villalba confirmó ayer a Multimedios El Eco la existencia de una alternativa a la demorada obra que permitirá dotar de agua corriente al paraje Cerro Leones, zona que padece la contaminación de las napas.
El costo del proyecto a emprender para solucionar la situación sería la quinta parte de la obra que oportunamente había sido licitada, según indicó el profesional.
Villalba explicó que los problemas comenzaron “hace un año y medio” y que se agravó “al tener un basamento granítico muy cerca, lo que genera contaminación muy rápida, al no tener un filtro como es el suelo en las zonas bajas”.
El profesional fue consultado por amigos que residen en la zona y consideró que “la posibilidad más concreta es hacer una perforación nueva en la zona baja, cerca del acceso a Cerro Leones, con una cisterna en el terreno municipal en el que funciona una cantera de arena granítica (ubicada en el fondo de la calle de acceso) y desde allí distribuir a la gente de Cerro Leones”.
Acotó que la propuesta “no implica un gran costo, más allá de una perforación, un encamisado, una bomba y luego las mangueras”.
Agua de calidad
Villalba dijo que si bien “en Tandil tenemos algunos problemas de contaminación por la actividad humana, haciendo una perforación como corresponde –aislada- se puede lograr tener buena calidad de agua, más allá de las características químicas del agua de Tandil; sabemos que es dura porque tiene un alto contenido de carbonatos y que en algunos casos tiene nitratos altos, algo que es de vieja data”.
Pero el problema de contaminación cede “a medida que uno se aleja de la zona urbana”, estimando que “estaríamos en la zona en la que está la perforación que actualmente abastece al barrio La Movediza”.
Sobre el proyecto oficial, ya licitado, el geólogo dijo que cuesta unos dos millones y medio de pesos, mientras que “el alternativo se haría con la quinta parte”.
Aclaró Villalba que su intervención es “un aporte a un conflicto, tratando de solucionar un problema” y añadió que “en el país cuesta bastante sumar voluntades”.
Desarrolló que “una cisterna de 20 mil litros abastece tranquilamente a un lugar como Cerro Leones. Con la planta de hormigón de la Municipalidad y el aporte de mano de obra de los vecinos, se hace con muy poca plata”.
Por otra parte, “una perforación para abastecer a un lugar así, con camisa y la bomba, cuesta alrededor de 50 ó 60 mil pesos. La manguera negra que usa la Municipalidad para las perforaciones cuesta un peso el metro... Cuando se empieza a sumar no es una inversión muy importante”, concluyó.
Admitió que “en su momento planteamos la idea en Obras Públicas, pero se transformó en este proyecto que me parece muy caro para una solución que podría ser mucho más barata”.
Más de la mitad del barrio podría quedarse sin agua
Una nueva luz de alerta plantearon integrantes de la comunidad de Cerro Leones acerca de complicaciones que sufrirían durante la temporada estival, además de los actuales problemas de contaminación.
Flavio García (presidente de la comisión vecinal), María Angeles Tobares (presidenta de la Biblioteca) y Gloria Raffín (vicepresidenta de la comisión vecinal) advirtieron que “si tenemos un verano como el pasado, más de la mitad del barrio se quedará sin agua”.
Advirtieron que “las napas han bajado debido a la falta de lluvia y nosotros dependemos de una sola porque abajo hay roca. No tenemos posibilidad de seguir excavando para llegar a otra napa”.
Aclararon que “éste no es un problema que se tenga con el Intendente, sino que viene de años y que es independiente de quien ocupe la jefatura del Municipio. El problema tiene varias soluciones y se necesita una decisión política” acotaron.
Los vecinos agregaron que “si bien estábamos esperanzados en que Lunghi fuera el intendente que llevara el agua potable al Cerro, hoy estamos a cero. Se hizo un proyecto que tiene un costo de 2,5 millones de pesos, que fue licitado y adjudicado a Eco Sur Bahía, pero el dinero nunca estuvo”.
Otra cuenta
Los residentes en Cerro Leones aclararon que “esa obra incluye un pozo nuevo que se hará en el Parque Industrial y el agua va al tanque de Movediza y de allí vendría parte del caudal a Cerro Leones. En algún momento dijeron que salía 15 mil pesos por cada habitante de Cerro Leones. Pero esa cuenta está mal, porque no es sólo para nosotros sino que beneficiará a muchos campos y lotes que están sin construcción, con dueño, cuyo valor sube por tener un servicio más”.
Más adelante rechazaron que el cuestionamiento provenga de un grupo de vecinos del paraje, afirmando que “somos las 400 familias de Cerro Leones las que tenemos el problema y obviamente sabemos que como comunidad tenemos deberes, pero también tenemos derechos. El agua es un derecho básico que tenemos y el Intendente como médico nos puede decir en qué nos puede afectar a las familias de Cerro Leones tomar el agua con la contaminación que hay en nuestro barrio”.
También señalaron que la obra “no figura en el Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento). Lunghi nos mostró un manojo de papeles y está el aviso hecho en los diarios de Capital, pero en el Enohsa no figura. Hay proyectos entre los que puede estar, pero no que se le haya fijado una partida de fondos”.
Por otra parte, destacaron que “se pueden hacer obras que costarían el 20 por ciento, pero el agua sería solamente para Cerro Leones”.
Finalmente se quejaron porque “hay familias a las que no les sale agua y para los pocos que la tenemos es contaminada. Comemos con agua contaminada en el mejor de los casos, porque otros vecinos no tienen agua”.
|
|
|