El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, presidió hoy la reunión de la Comisión Interministerial Operativa de Emergencia, durante la cual se analizó el último parte proporcionado por el Instituto Nacional del Agua (INA) sobre la situación en la cuenca del río Paraná.
De acuerdo al informe de alerta por crecida del INA, se prevé que en la ciudad de Reconquista el Paraná llegue a 5,20 metros para el 3 de noviembre; en tanto en Santa Fe se aguarda que el nivel del río alcance 5,30 metros el 15 de noviembre y en Rosario 4,90 metros para el día 19 del mismo mes.
Asimismo, el informe indica “que estos valores son aproximados” y que “dependerán de las precipitaciones”.
Del encuentro también participó Marcos Escajadillo, subsecretario de Protección Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad.
Corrientes ingresa en estado de alerta
La crecida del río Paraná llevó a la provincia de Corrientes a ingresar en estado de alerta, de acuerdo al límite establecido por el Plan de Inundaciones de la Prefectura Naval, informaron hoy fuentes de esa fuerza.
La cantidad de evacuados y autoevacuados de las zonas ribereñas se incrementaron en las últimas horas y se espera que continúe, señalaron las fuentes.
El hidrómetro establece el estado de alerta a los 6,50 metros, que ya fueron superados en la tarde de ayer con una marca de 6,58 metros, explicó a Télam el jefe de la Delegación Corrientes de la Prefectura Rodolfo González.
La cantidad de evacuados y autoevacuados, habitantes de las zonas ribereñas se incrementaron en la últimas horas, tanto en la capital provincial como en el interior de la provincia y ascenderían a 300 según fuentes de Defensa Civil.
El oficial, quien dijo que no cree que el avance de las aguas sea muy importante ni notablemente superior a la marca actual, afirmó que el avance de las aguas afectó en especial a las zonas norte y sur de la ciudad y a la Isla Apipé, cercana a la ciudad de Ituzaingó.
También se registraron inconvenientes en Empedrado y Paso de la Patria, donde las aguas comenzaron a llegara las casas lindantes a las playas.
Debido a la situación de riesgo imperante, el prefecto anunció que embarcaciones de la Fuerza incrementaron sus recorridas por la zona ribereña para verificar el estado de situación.
También señaló que recorrerán las zonas afectadas con personal de Desarrollo Humano y asistentes sociales, que realizarán un relevamiento ‘para determinar las necesidades y la asistencia que se tiene que llevar adelante.
El gobernador correntino, Arturo Colombi, no descartó declarar la emergencia hídrica si se agrava la situación, por la tendencia creciente del Paraná.
Fuente: Secretaría de Comunicación Social / Télam
|
|
|