Autoridades de la APA y el intendente de Puerto Vilelas recorrieron el sistema de defensas de la zona y constataron los trabajos de refuerzo que se realizan. Magnano volvió a llevar tranquilidad a la población y aseguró que el Área Metropolitana está preparada y defendida.
“Estamos en buenas condiciones para aguantar lluvias en el caso que se den”, aseveró la presidenta del Directorio de la Administración Provincial del Agua (APA), Cristina Magnano, después de realizar un recorrido por el sistema de defensas de la zona de Puerto Vilelas. La titular del organismo, junto a los vocales Luis Risso Patrón, Gustavo D´Alessandro y al intendente de Vilelas, Marcelo González, constató los trabajos de refuerzos que se llevan adelante en la defensa complementaria que está debajo de la defensa principal de la localidad.
“Estamos reforzando los taludes de manera de asegurarnos que no haya cárcavas o erosiones que puedan vulnerar el núcleo de las defensas”, explicó la presidenta de la APA.
Aemás, informó que actualmente se está trabajando con las compuertas cerradas del río Negro, que hoy tiene 5,50 de cota, mientras que el Paraná lo superó en un metro. “Esto significa que tenemos capacidad de reservorio para aguantarnos una lluvia importante en Resistencia”, dijo y agregó: “De hecho, las lagunas desde donde se bombea hacia el Negro también están más bajas que el río Negro”.
DÉFICIT DE DESAGÜES
Según detalló Magnano, el sistema de defensa tiene una correlación con los sistemas de desagües. “Resistencia, Fontana, Barranqueras tienen un déficit importante de desagües estructurales”, lamentó la funcionaria y recordó que el último gran desagüe que se construyó fue el de la avenida Chaco, en el año 98 ó 99. “Realmente necesitamos más desagües de esa magnitud porque Resistencia, Fontana y Barranqueras se extendieron mucho, pero no hubo un crecimiento paralelo de los desagües”, dijo y agregó: “Ésta es una deuda pendiente y puede generar algunos anegamientos en estas ciudades en el caso de una precipitación importante dentro del recinto defendido”.
Sin embargo, llevó tranquilidad a la población al manifestar que el sistema de defensas tiene cota 54. “Esto quiere decir que el nivel superior aguanta una inundación de hasta 12 metros en Barranqueras, y hoy estamos llegando a los 6,50 metros. Si comparamos con los años 97/98 el agua llegó en Barranqueras a 8,17, así que para llegar a esos metrajes falta un buen trecho, y mucho más aún para llegar a las defensas”, remarcó.
EN ALERTA
Magnano reiteró que la Administración Provincial del Agua se mantiene “en alerta”. “Por supuesto estamos alerta por si llueve dentro del recinto defendido que es donde tienen que funcionar bien las estaciones de bombeo para poder desaguar hacia el río rápidamente”, dijo.
La funcionaria pidió tener conciencia de lo que significa tener un sistema de defensa como el del Área Metropolitana, “que hoy nos permite estar relativamente tranquilos”. “Hay gente que inescrupulosamente retira suelo de estas defensas para uso personal o privado y lo que está haciendo es produciendo un daño terrible a toda la población porque lo que está generando son puntos de vulnerabilidad a la defensa”, lamentó y agregó: “Lo mismo aquellos que arrojan basura o generan situaciones de intransitabilidad de las defensas”. “El camión que circula cargado por las defensas también genera un daño”, sumó.
GONZÁLEZ: “ARTICULAR ESTRATEGIAS EN COMÚN”
“Articulamos estrategias en común, una de ellas es trabajar sobre las grietas que presentan un sector de las defensas del Área Metropolitana”, explicó el intendente de Puerto Vilelas, Marcelo González, en alusión al trabajo mancomunado entre municipios y Provincia.
“Estamos trabajando con máquinas limpiando toda la zona”, detalló y manifestó que se realizan taludes, coronamientos, cierre de grietas y buscando la manera de dejar todo en condiciones por si hay crecidas y el agua presiona el terraplén.
“Sin dudas tenemos una muy buena relación con el Gobierno provincial y estamos teniendo la premura y la colaboración necesaria para mitigar los efectos de la crecida”, dijo González. Recordó que él ya tiene experiencia en este tipo de alertas y que se está evacuando a la gente que está fuera del recinto de la defensa. Además, aseguró que se está atendiendo todos los frentes para no tener inconvenientes dentro del recinto defendido.
“Estamos trabajando las 24 horas poniendo toda nuestra energía y el esfuerzo con la junta local, la junta provincial de Defensa Civil para mitigar los efectos de este fenómeno”, anunció el intendente. Según dijo, toda la zona rural y subrural de Vilelas se encuentra fuera del recinto protegido por la defensa. “Es una característica muy peculiar de la localidad las zona rural de Tacuarí, San Antonio, El Palmar, Paranacito, Soto”, entendió y concluyó: “Son lugares que están fuera del recinto defendido así que son lugares bajos, pero que allí se desarrollan actividades productivas”. |
|
|