El gobernador Daniel Scioli firmará hoy en Mar del Plata junto al intendente interino Marcelo Artime los contratos para adjudicarles a las empresas Dycasa, Coarco y Mako la construcción de los desagües complementarios de la Cuarta Cloaca Máxima. El acto se realizará por la tarde en la Base Spyrnal de la empresa Obras Sanitarias, aunque hasta ayer no había sido confirmado el horario preciso ya que Scioli viajará desde La Plata tras cumplir con algunos actos de gobierno y tiene previsto participar de la apertura del Coloquio de IDEA, que arrancará a las 20.30 en la ciudad.
Con la adjudicación de la construcción de los desagües de la Cuarta Cloaca Máxima, dará comienzo una obra que, a su término, beneficiará a 14 barrios marplatenses y le asegurará el servicio cloacal al 91% de la población. Los trabajos fueron presupuestados en 78,5 millones de pesos y cuentan con el financiamiento del Banco Mundial. Se trata de una obra que el intendente Gustavo Pulti gestionó desde el inicio de su gestión ante la ministra de Infraestructura, Cristina Alvarez Rodríguez y cuyo proyecto fue desarrollado por Obras Sanitarias Sociedad de Estado.
Con la firma de los contratos de adjudicación, se dará paso a la obra, que podría dar comienzo a fines de este año y beneficiará a 55 mil habitantes de los barrios Fray Luis Beltrán, Las Dalias, Jorge Newbery, Florentino Ameghino, Santa Rosa de Lima, Libertad, Virgen de Luján, San Jorge, Los Tilos, José Hernández, General Belgrano, Parque Palermo, Las Dos Marías y El Caribe.
La red cloacal conllevará 13.239 conexiones domiciliarias y unos 200 kilómetros de cañerías y tendrá un plazo de ejecución de 2 años.
Días atrás, el presidente de OSSE, Mario Dell'Olio explicó que una vez que dé comienzo la obra habrá "varios frentes de trabajo" y se trabajará "por etapas" para poder habilitar el servicio de manera progresiva. El funcionario destacó que con la extensión de la red cloacal en los barrios del oeste marplatense se podrá "mejorar la calidad del acuífero" teniendo en cuenta que "las napas llegan a contaminarse cuando no existen redes de saneamiento".
Los sobres con las propuestas para llevar adelante los trabajos fueron abiertos el 22 de mayo y el proyecto que finalmente resultó elegido fue el del grupo integrado por Coarco SA, Dycasa SA y Mako Sacifia, que ofertó 78.494.691,45 pesos.
Las otras presentaciones fueron éstas: Proba Sacifia, Tecnopisos SA y Centro de Constructores SA, presupuestaron 80.150.419,31 pesos; Eleprint SA y Tecma SA, 84.419.952,80 pesos; y Obras con Huarte, 82.889.910 pesos.
|
|
|