La Municipalidad de Pergamino, a través de la Dirección de Obras Sanitarias, confirmó que se declara oficialmente habilitada la obra correspondiente a la red distribuidora de agua en varios puntos de la ciudad en el marco de los trabajos planificados por esta dependencia comunal.
Zona y tasas
Según se informó desde el Municipio; en la avenida Pellegrini, entre calle Espora y Torrent, se conectaron dos cuadras en vereda impar y en este sector también se instaló el servicio en De la Sota entre Espora y Torrent, dos cuadras pero en este caso ambas en la acera par.
Asimismo, en la avenida Soberanía, entre calle Espora y Torrent, dos cuadras también en la vereda par quedaron habilitadas de la misma forma que otros lugares en la zona sur de Pergamino.
A partir del 1º de noviembre se efectuará el cobro obligatorio de la tasa por el servicio, tanto a todos los inmuebles edificados como a los terrenos baldíos que a la fecha no se les factura por tal servicio más allá de que se encuentren o no enlazados a las redes.
Más pozos
El Municipio informó además que antes de finalizar el año estarían en funcionamiento tres nuevos pozos de agua en el marco del plan que impulsa la Dirección de Obras Sanitarias.
“Estas perforaciones son financiadas por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) y tiene como finalidad optimizar la provisión del agua”, considerando calidad y cantidad, manifestó ayer el ingeniero Villarreal. Desde la Comuna se aseguró, en virtud de los temores que resurgieron a raíz de la confirmación de la presencia de arsénico en el líquido en Junín, que “es permanente el estudio de los pozos que están funcionando en diferentes zonas de la ciudad y también, como se informara días atrás, se efectuaron análisis en la red de agua potable.
“En la actualidad tenemos 49 perforaciones en servicio que producen anualmente 18.000.000 de metros cúbicos y a pesar de construir más pozos, rehabilitar cañerías maestras y poner en funcionamiento una cisterna con enorme capacidad, en el período estival se presentan inconvenientes en el suministro en algunos sectores de la ciudad, principalmente en las zonas alejadas o elevadas desde el punto de vista topográfico”, añadió el funcionario del Municipio.
Agua potable
El incremento de consumo de agua va ligado a la mejora de la calidad de vida y al mayor consumo de productos y servicios que en su proceso productivo o industrial demandan intervención del líquido elemento. Asimismo, la situación se agudizó en los últimos años por varias razones como el aumento de la cantidad de población; el incremento del número de piletas para recreación y la mayor disponibilidad en el mercado de artefactos que utilizan agua para poder funcionar (hidrolavadoras, lavarropas, lavaplatos, etcétera).
El consumo de agua por habitante en Argentina es uno de los más altos en el mundo, y está en crecimiento, con un promedio de entre 500 y 600 litros por día por habitante, siendo que una persona necesita 250 a diario para consumo e higiene. Este alto nivel nacional se replica en nuestra ciudad donde se potabilizan por día unos 500 litros por habitante, mientras que en Europa, el consumo promedio es menor a la mitad de esa cantidad.
Pergamino se provee de un acuífero subterráneo de determinadas características y en el cual la cantidad de agua disponible en la zona es siempre la misma, es decir que a pesar del aumento de la demanda el recurso no se puede incrementar. Además la calidad del agua disponible puede llegar a degradarse por distintos factores como contaminación de las fuentes o por la extracción excesiva de agua (salinización por sobreexplotación de los acuíferos), entre otros.
Varias mejoras
En los últimos años la Dirección de Obras y Servicios Sanitarios de la Municipalidad de Pergamino ha introducido importantes mejoras en el sistema de agua potable como por ejemplo: habilitación de la cisterna de tres millones de litros de capacidad; ejecución de perforaciones en diferentes sectores; cambio de válvulas esclusas y cambio de punto de bombeo de una perforación céntrica; habilitación de cañería maestra en avenida Illia entre Liniers y ruta Nº 8; interconexión de los sistemas de distribución norte y sur.
A lo que se suma una fuerte intervención en tecnología para hacer más eficiente el servicio como por ejemplo la red de monitoreo con que cuenta la Dirección de Obras y Servicios Sanitarios, que incluye sensores remotos que permiten conocer niveles de presión en distintos puntos de la ciudad, el estado de funcionamiento de las perforaciones, comandar el funcionamiento de los tanques y cisterna, etcétera.
Finalmente, la Municipalidad recuerda que es absolutamente necesario lograr un uso responsable del agua por parte de la población y de las industrias, motivo por el cual viene trabajando con campañas de uso responsable del agua, y durante 2007 implementó un programa educativo integral sobre el tema en todas las escuelas de la ciudad.
“Cada uno de los vecinos de Pergamino tendremos que cambiar nuestras conductas respecto del uso de este recurso, como única manera para mantener los servicios de agua potable con un funcionamiento razonable, y para tener una ciudad ambientalmente sustentable. Siendo conscientes de que en el futuro, nuestros modos de usar el agua serán necesariamente diferentes a lo que hoy estamos acostumbrados”, señalaron desde la Comuna local.
Recomendaciones
En el marco del trabajo de prevención que se viene desarrollando, se informó que “es indispensable arreglar las canillas que gotean o las pérdidas en los inodoros. El simple goteo de una canilla consume unos 50 litros diarios, que es la cantidad que usa para beber toda una familia en una semana. Por un flotante roto del inodoro se pueden desperdiciar hasta 4.000 litros por día”.
El objetivo de la Dirección de Obras y Servicios Sanitarios al pedir que se observen estos consejos es “poder disfrutar del agua”, admitió ayer el ingeniero Julio Villarreal en diálogo con el Diario.
Avenida Pellegrini
A raíz de que nuevamente son varias las consultas que se vienen realizando sobre el pozo que se construyó a la vera de la avenida Pellegrini, desde el Municipio se recordó que la perforación arroja agua al canal porque existe un plan para mejorar la calidad de líquido vital.
“Lo que sucede es que nos encontramos con sedimentos producto de que la perforación es nueva y como no queremos tener problemas con el suministro dejamos que tire agua hasta normalizar totalmente la provisión, trabajo que se hace dos o tres veces por semana”, señalaron desde la Municipalidad de Pergamino. |
|
|