Los incendios de agosto hicieron público un problema viejo de los vecinos de Los Molles: la falta de agua. Cansados de pedir soluciones y escuchar promesas ayer las casi 50 familias que viven entre el Suyuque y Villa de la Quebrada, en Los Molles, cortaron la ruta 3 exigiendo un normal abastecimiento del servicio básico. Pasado el mediodía y tras la promesa de tener hoy solucionado el problema, levantaron la medida. Sin embargo si para las 11 de hoy el agua aún no llega a las viviendas volverán a la ruta.
“Vino César Cabrera de San Luis Aguas en representación de Guillermo Aguado -asesor gubernamental-, recorrió todo el trayecto y le explicamos que el agua llega por desnivel y como estamos alto no sube. Sólo hay que hacer una reducción. Dijo que hoy iban a traer los materiales y nos iban a solucionar el problema”, explicó un vecino de la zona, Horacio Morales. Y adelantó: “Si para las 11 no tenemos novedades vamos a volver a cortar la ruta. Pero esta vez no vamos a dejar pasar ni a al transporte para la escuela”.
El problema
Los vecinos de Los Molles sufren de irregularidades en la prestación del servicio desde principio de año, según explicó el intendente de Villa de la Quebrada, Mario Ignacio Alcaráz. Esta localidad debería abastecerse a través del acueducto que sale de Suyuque y llega a Los Molles, El Milagro y La Loma, pero nunca funcionó correctamente según reveló el intendente. “A fines del año pasado desde Hídrica decidieron habilitar el acueducto dos días para cada una de estas localidades, así es como Los Molles tenía sólo agua los fines de semana. Ante esto los vecinos recurrieron a al arroyo que corre entre las sierras y la ruta, desde allí, a través mangueras sacaban el agua para abastecerse y hasta le daban a la escuela”, relató Alcaráz y aclaró que entiende la problemática pero no acompaña la medida de cortar la ruta. Pero estas mangueras, que estaban sobre la tierra, se quemaron todas en el incendio que llegó el fin de semana del 15 de agosto a la zona desde Potrero de los Funes.
El agua que llega dos veces por semana por el acueducto es acumulada y dosificada por los vecinos para toda la semana: “Aunque es una contradicción ya que por todos lados piden no acumular agua por el tema del dengue, a nosotros no nos queda otra, Usamos todos los recipientes que tenemos”, dijo un vecino de la zona, Horacio Morales.
Por otra parte, 5 kilómetros antes de Villa de la Quebrada se encuentra Los Canales, por allí pasa un acueducto que alimenta a este paraje y a La Laurita. Aquí hay una cisterna pero los caños son muy chicos, 0.5 de diámetro tanto el de entrada como el de salida. “Estas dimensiones tan acotadas para la demanda existente hace que el agua no tenga presión y las cañerías de llenen de aire”, dijo el funcionario. |
|
|