Un leve descenso registró ayer el río Paraná en Ciudad del Este y Encarnación y permaneció estacionado en el mismo nivel en Misiones. En Ciudad del Este, el Paraná bajó de 117,30 metros a 116 metros sobre el nivel del mar, según los informes de Itaipú Binacional, y la tendencia es que permanezca en ese nivel hasta las próximas lluvias. Por su parte, en el puerto de Encarnación descendió 8 centímetros, es decir de 7,10 bajó a 7,2 metros, pero los pronósticos no son alentadores ya que se anuncia la llega de un volumen importante de agua para el fin de semana. Alrededor de 1.000 familias son afectadas en esta zona. Por otro lado, en el puerto de San Josemí de Ayolas, el río estaba ayer con un nivel de 5,80 y los casi 800 familias siguen en los albergues.
En Ciudad del Este se registra más 2.000 personas afectadas por la inundación, la mayoría están instaladas en albergues y algunos en escuelas. Médicos atienden a unas 350 personas por día, principalmente por afecciones respiratorias, diarrea y sarna.
Ayer este medio constató que efectivamente hay escuelas donde los damnificados están viviendo. Ejemplo de ello es la escuela del barrio San Rafael, donde entre dos o más familias comparten un aula.
Entretanto, continúa la asistencia médica a los damnificados. El médico Roberto Palacios, de la municipalidad local, indicó que diariamente atienden a entre 350 y 400 personas, en su mayoría niños. Las principales consultas son por enfermedades respiratorias, diarrea y sarna, ya que los pequeños se están bañando en las aguas del río Acaray, donde flotan basura y excrementos.
En total, cabe mencionar, son seis barrios de Ciudad del Este y Presidente Franco, los que están afectados por la crecida de cauces hídricos, principalmente el río Paraná. Hay nueve albergues instalados en los distintos puntos y donde, a través del Centro de Operaciones de Emergencia, se está asistiendo a las familias afectadas, un total de 2.062 personas, más de 800 de ellas menores de edad, según el censo dado a conocer el fin de semana. |
|
|