La crecida del río Paraná no sólo afecta a las viviendas de los moradores de las zonas costeras, sino también repercutirá en la salud de la población. Es que las evacuaciones aumentan el riesgo de propagación de diferentes enfermedades, como el dengue, la leishmaniasis, leptospirosis, entre otras. “Sin dudas que esta crecida del Paraná de-jará resabios en la salud humana”, dijo al ser consultada la titular de Zoonosis de la Pro-vincia, Karina Ramos.
“El efecto de las lluvias provoca que mu-chos recipientes acumulen agua con facilidad y con ello el riesgo de reproducción del vector del dengue, el Aedes aegypti”, mencionó la veterinaria. Asimismo, estimó que “esta crecida puede provocar brotes de leishmaniasis en humanos, como ocurrió en el 2003 en Bella Vista”.
Es que según explicó la profesional, “los animales silvestres, que actúan como reservorios de los insectos que transmiten la en-fermedad -flebótomos- tienden a avanzar so-bre zonas pobladas porque su hábitat es ocupado por las aguas; y con ello el riesgo de contagio de la Leishmania”, dijo.
Al respecto, Ramos recordó que en aquella crecida del Paraná, el brote causó 77 personas afectadas por leishmaniasis cutánea. En tanto que este año, se registraron sólo dos ca-sos (hasta el momento), a principios de año, uno en Capital y otro en Santa Lucía.
Contundente, la médica advirtió que “este crecimiento del río Paraná dejará muchas consecuencias en la salud del hombre. Van a comenzar a aparecer más insectos, animales rastreros, alacranes, hormigas, entre otros, en zonas pobladas porque su hábitat está siendo invadido por el agua”.
Por esta razón, Ramos hizo hincapié en que se fortalezca las atenciones sanitarias en los pobladores de zonas ribereñas ya que son los que mayor riesgo de contacto tienen con estas enfermedades.
EL PARANA LLEGO AL NIVEL DE ALERTA
Más de 60 familias ya fueron relocalizadas en Capital por la creciente
Defensa Civil de esta ciudad informó que no hay familias alojadas en centros de evacuación, pero mucha gente tuvo que ser relocalizada en terrenos más altos. No hay un registro oficial de la situación en el interior.
Según el último conteo de la Dirección de Defensa Civil de la Comuna capitalina, 61 familias recibieron asistencia debido a que sus viviendas fueron afectadas por el avance de las aguas del Paraná. Sin embargo, poco se sabe de la intervención del mismo órgano a nivel provincial, y los únicos datos que se conocen de personas evacuadas se debe a la provisión de información por parte de los intendentes.
Al cierre de esta edición, el titular de Defensa Civil de esta ciudad, Bruno Lovinson, señaló que 61 familias de diferentes zonas costeras fueron asistidas por el Municipio con cortes de rancho “para que puedan reubicar sus casas”.
En este sentido, aclaró que en la ciudad ninguna familia fue evacuada, sino que “se las relocalizó en terrenos más amplios y altos de la zona donde viven, ya que nadie quiso dejar su hogar, pese a que lentamente el agua va cubriendo lo poco que tienen. A cada núcleo se le provee 40 ó 50 chapas de cartón para que puedan levantar su techo”, explicó el funcionario.
Asimismo, dijo que se les entrega módulos alimentarios y se les brinda asistencia sanitaria, trabajo realizado en conjunto con la Cruz Roja y Cáritas. En cuanto a las familias asistidas, Lovinson comentó que son de los barrios de la zona Sur, entre ellos: Río Paraná, Esperanza, Santa Marta, Virgen de los Dolores, Caridi y Galván. Mientras que del Norte: Seminario, Itatí, Quinta Ferré, Sol de Mayo, Costanera Norte, Lomas del Mirador y Punta Taitalo.
El funcionario comunal señaló que para hoy está previsto brindar apoyo a 4 familias que habitan en el barrio Río Paraná y Perichón. “Son casos puntuales que quedaron pendientes de asistencia”.
Asimismo, consideró “aventurado” pensar en posibles puntos para alojar a evacuados ya que “se prevé que en las próximas horas el río se estacione y para la semana venidera comience a descender su nivel. Mientras tanto haremos evaluaciones diarias de las familias y el comportamiento del Paraná”, sostuvo.
Sin datos
Durante toda la jornada, El Litoral intentó comunicarse con la titular de Defensa Civil de la Provincia, Pabla Servín, para conocer la actividad que desarrolla en el interior el organismo ya que muchas localidades empezaron a padecer el impacto de la creciente. Sin embargo, los intentos por localizarla fueron infructuosos, y ninguna otra fuente consultada quiso brindar declaraciones ya que la docente “era la única autorizada”.
No obstante ello, pudo saberse que en Itatí 18 familias ya fueron evacuadas y alojadas en refugios dispuestos para la situación de contingencia, como así también en otras ciudades ya se empezó a trasladar a numerosas personas afectadas en sus viviendas por el avance de las aguas.
El caudal de agua se estabilizó en esta ciudad
Estiman que Corrientes no alcanzará esta semana el estado de evacuación.
Estable. Tras el pico de crecida alcanzado el lunes, el río Paraná comenzó a bajar ayer en algunas localidades del interior mientras que en esta capital el caudal au-mentó apenas unos centímetros. Desde Prefectura estiman que la ciudad no alcanzará el estado de evacuación que es de 7 metros.
Al cierre de esta edición la altura del río Paraná en el puerto capitalino era de 6,66 metros. “Estamos un poco más tranquilos que ayer porque en las últimas cuatro horas no se registró aumentos en el nivel de agua”, dijo a El Litoral el prefecto principal Rodolfo Héctor González. En este sentido es importante resaltar que durante toda la jornada la creciente fue de aproximadamente 6 centímetros, lo cual marca una tendencia a la estabilización puesto que desde la semana pasada se registraban subas de entre 15 y 20 centímetros.
“El Instituto Nacional del Agua (INA) dice que el viernes la altura del río podría llegar a 6,90 metros”, apuntó el prefecto en tanto desestimó que (al menos en esta semana) la capital provincial alcance el estado de evacuación que se da a los 7 metros.
Inundación: proponen declarar la emergencia en toda la provincia
Toma estado parlamentario hoy en la Cámara de Diputados un proyecto de ley presentado por la diputada Cecilia Gortari quien solicita al Poder Ejecutivo que declare la emergencia hídrica en toda la provincia.
La solicitud está plasmada en el expediente Nº 4.923 en el que además la legisladora marca la necesidad de que el Estado provincial informe todas las medidas tomadas en los últimos días, tras el alerta hídrica declarada en la capital provincial.
|
|
|