Durante la reunión se abordaron cuestiones relacionadas con las gestiones para el financiamiento de la ejecución de la obra tendiente a brindar agua potable y cloaca a las nuevas urbanizaciones que se están construyendo desde el Municipio y el IPV. Hoy volverán a reunirse las partes, y se agregarán a la mesa las autoridades de Río Grande.
Autoridades del Municipio de Ushuaia se reunieron ayer –en el salón Azul de la Casa de Gobierno– con funcionarios del Ejecutivo Provincial y del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento Ambiental (ENOHSA), en el marco de las gestiones que se están llevando a cabo desde Tierra del Fuego para la ejecución de la obra tendiente a brindar agua potable y cloaca a las nuevas urbanizaciones que se están construyendo.
La secretaria de Desarrollo Y Gestión Urbana, Viviana Guglielmi, señaló que la convocatoria al encuentro fue realizada por el ministro de Obras Públicas, Manuel Benegas, toda vez que "el Municipio viene acompañando" las gestiones enunciadas ante Nación, "que lleva adelante la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios, por ser el órgano competente".
La citada funcionaria comunal anotó que dentro de las obras que serían financiadas con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), están también a las urbanizaciones que está haciendo el IPV en el Río Pipo.
En cuanto a la presencia de los funcionarios del ENOHSA, la arquitecta Guglielmi dijo que "vinieron acá para conocer en profundidad, e in situ, los requerimientos de fondos para estas obras que está gestionando la Provincia, y que son necesarias para abastecer de agua potable a todo lo que es el Río Pipo (Barrancas del Pipo y Alakalufes II), y el Valle de Andorra".
En cuanto a la importancia que reviste el financiamiento para la ejecución de las obras enunciadas, la funcionaria de Ushuaia observó que posibilitaría "consolidar la respuesta habitacional que estamos dando; porque aún teniendo la tierra y urbanizando el lugar con apertura de calles, y aunque la gente pudiera construir sus viviendas, muy difícilmente se puede habitar si no se cuenta con los servicios básicos".
Además subrayó que en Ushuaia, las obras beneficiarían "a mil familias en el valle de Andorra, a casi 2 mil entre Barrancas del Río Pipo y Alakalufes II; y se está hablando de unas 3800 a 4 mil familias en el IPV del Río Pipo". "Es decir que estamos en una cantidad que ronda los 7 mil beneficiarios", señaló.
Vinieron a ajustar detalles del proyecto
De todos modos dijo que los funcionarios del organismo nacional "no establecieron plazos para el envío de fondos, sino plantearon mayores ajustes a los proyectos presentados; pero fue una reunión muy técnica, y en esta instancia no se plantearon todavía los tiempos que se van a sortear; porque además hay que tener en cuenta que se tratan de fondos que la Nación gestiona ante el BID".
"Así que ellos, en función a los requerimientos del BID, vinieron a conocer las obras que serían necesarias, y a ajustar todo lo relacionado con la documentación, datos que estarían faltando para completar la información que ya se presentó", anotó.
Guglielmi comentó que hoy volverán a reunirse las partes, "porque están previstas dos jornadas de trabajo con este objetivo", y agregó que para este nuevo encuentro "se prevé la participación del Municipio de Río Grande, porque las comunas son las beneficiarias directas de las urbanizaciones que se están llevando adelante". |
|
|