Mas de dos mil personas habían sido evacuadas hasta ayer en las provincias de Corrientes y Chaco, como consecuencia de la fuerte crecida del río Paraná, que alcanzó un cota media de casi siete metros, informó Prefectura Naval Argentina.
En la ciudad de Corrientes, que el martes ingresó en alerta por la crecida del Paraná medio, la fuerza de seguridad contabilizó más de 400 familias evacuadas y autoevacuadas, mientras en el Chaco había unas 500 personas. El Instituto Nacional del Agua (INA) indicó que el puerto de Corrientes alcanzará su cota máxima recién el viernes, aunque en la ciudad de Itatí ya había llegado ayer los 7,70 metros.
El ministro de Gobierno y Justicia de Corrientes, Walter Insaurralde, coordinó acciones contra las inundaciones, tras convocar a Defensa Civil y el Ejército. En principio, se analizaba la posibilidad de construir un centro de evacuados en la ciudad, dado que en la zona costera habitan las poblaciones socialmente más vulnerables.
Por su parte, el gobernador Arturo Colombi se reunió con algunos de sus colaborares para estudiar la información de Defensa Civil sobre la creciente del Río Paraná, que hasta esta tarde afectó a varios poblaciones e, incluso, parte de Corrientes capital.
En este sentido, voceros gubernamentales indicaron que no se descartaba declarar la emergencia hídrica en la provincia, si la situación empeora como indican los pronósticos.
En tanto, aproximadamente mil personas más fueron llevadas a zonas más altas de Santa Fe, según estimó al intendente Mario Barletta, quien ayer recorrió las costas del río. Se trata de vecinos de la Vuelta del Paraguayo, un asentamiento cercano al Megamercado en la Ruta 168, que anoche se encontraban retornando a sus hogares.
El jefe comunal anticipó que hoy se reunirán el Comité Municipal de Gestión de Riesgos para evaluar las medidas que se están llevando a cabo y para coordinar acciones ante el alerta de la crecida del río.
Evacuación de vacunos
En tanto, el gobierno de la provincia de Entre Ríos anunció un plan de evacuación en barcazas de unos 800.000 vacunos por la probable creciente del río Paraná en noviembre y diciembre. La cuenca del río Paraná abarca 1,6 millones de hectáreas y, debido al avance del cultivo de soja, la hacienda fue destinada a campos bajos y zona de islas.
Luis Etchevehere, director de la Sociedad Rural de Entre Ríos, dijo a la prensa local que “muchos productores ya empezaron a sacar la hacienda, pero los barcos no dan abasto porque no se han hecho las obras de infraestructura necesarias”.
Finalmente, la Federación Agraria Argentina (FAA) alertó que “dentro de 20 días” se espera que se produzca la cota máxima del Río Paraná y puntualizó que el gobierno “todavía no tomó ninguna de las medidas preventivas” que habían sido prometidas para proteger a los productores del Delta entrerriano. “No hemos tomado conocimiento de que estén previstas medidas que faciliten la movilización de ganado que es necesario hacer” en Entre Ríos, indicó la FAA a través de un comunicado.
En este sentido, indicó que “se estima en alrededor de 20 días la llegada de la punta de la crecida a la zona de islas” y remarcó que “hasta el momento, salvo las recomendaciones, no hay medidas que signifiquen hechos concretos para los más de 4.000 productores de hasta 50 cabezas, de acuerdo a lo informado por el director general de Ganadería de Entre Ríos, Edgardo Churruarín”.
“Declaramos también nuestra profunda desazón ante la declaración de la intendenta (de Villa Paranasito, Carmen) Toller, de que el Ejército no dispone de campos para los isleños porque los tiene afectados a la producción de soja”, puntualizó la entidad agraria.
El gobierno de Corrientes analiza la posibilidad de construir un centro de evacuados en la ciudad capital.
Unas 400 familias continuaban anoche evacuadas en Corrientes y otras 500 personas en la provincia de Chaco.
|
|
|