El gobernador Hermes Binner inspeccionó este miércoles 28 las obras de defensa que se ejecutan en el cordón noroeste de la ciudad de Santa Fe, que buscan mitigar el riesgo de inundaciones producidos por la crecida del río Salado.
Con una inversión de más de 40 millones de pesos, la provincia está ejecutando trabajos de readecuación de reservorios, canales de amortiguación y terraplenes en esa zona y la refuncionalización y repotenciación del sistema de bombeo.
Al ser consultado sobre las obras, Binner señaló que “lo que nosotros estamos haciendo hoy son obras que consolidan un hecho histórico, nunca han estado las aguas por encima de este nivel”. Pero indicó que hay que tener en cuenta que “puede producirse algún fenómeno extra a lo conocido, pero esto (los trabajos realizados) nos da mucha tranquilidad para proteger de acuerdo a todos los momentos de mayor crecida del Salado, como fue en el año 2003”.
Luego de recorrer la zona, el gobernador dijo que “se está haciendo una tarea bien hecha, se está controlando permanentemente, la malla geotextil está realmente dando buenos resultados”, y enfatizó que “esta obra es parte de todo el coronamiento que tiene que completarse en la ciudad de Santa Fe conjuntamente con la protección del río Paraná”.
La recorrida se inició en inmediaciones de la estación de bombeo Nº 4, ubicada en adyacencias de la autopista Santa Fe - Rosario por avenida de Circunvalación. De la misma participaron los ministros de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio y de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; el Administrador de Vialidad Provincial, Jorge Palcenzotti; el intendente de Santa Fe, Mario Barletta, entre otros.
“QUE LAS OBRAS ESTÉN COMO NECESITAMOS”
El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente señaló que “estas son obras que encaramos al principio de la gestión con fondos provinciales y ejecutadas junto a la municipalidad”.
Ciancio dijo que “estamos recorriendo para tener la seguridad de que las obras estén de la manera que necesitamos, con limpieza de reservorios, con mejoramiento de los canales de aducción a las casas bombas, los grupo de electrógenos que se han instalado, en fin toda la batería que por otro lado también es necesario mantener permanentemente”.
Por último, el funcionario se refirió al cuidado de las defensas y llamó a la población a comprometerse ya que “en algunas de las casas bombas nos han robado los cables”.
“HOY NOS PREOCUPA EL TEMA DEL AGUA”
En la oportunidad, Binner sostuvo que “hoy nos preocupa básicamente el tema del agua, del Paraná” y expresó que “en esta plena sequía hemos estado inaugurando obras para las inundaciones, puentes, canales”.
Asimismo, el gobernador expresó que “venimos haciendo un seguimiento desde los orígenes del Paraná como viene la masa de agua, se estima que para el 14 del mes próximo vamos a tener el pico en Santa Fe, que va a estar por debajo de los mayores índices, pero hay que estar precavidos”. En este sentido, Binner dijo que “estamos trabajando con el ingeniero Barletta en forma común, teniendo en cuenta que en toda la costa del Paraná vamos a tener que evacuar gente”.
LOS TRABAJOS
La obra contempla la refuncionalización y repotenciación del sistema de bombeo en las casabombas 1, 2, 4, 5 y 6, ubicadas en la zona oeste de la ciudad de Santa Fe.
Además, se están llevando a cabo tareas de limpieza y profundización de reservorios secundarios; y la readecuación de los canales de aducción de la estación de bombeo Nº 4, ubicada en adyacencias de la autopista Santa Fe - Rosario por avenida Circunvalación, en razón de que los mismos están obstruidos.
Asimismo, el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente está realizando la limpieza de canales y desobstruyendo desagües pluviales de las zonas sur, centro y norte del ejido urbano de la ciudad de Santa Fe.
Por último, y como parte de estos trabajos de prevención, se dotó de energía provisoria a las estaciones de bombeo 7, 8 y 9, que se encuentran en la ciudad de Recreo.-
Fuente: Prensa - Gobierno de la Provincia de Santa Fe |
|
|