El intendente de Lomas de Zamora, el peronista kirchnerista Jorge Rossi, presentó ayer su renuncia al frente del gobierno municipal; una decisión que, dijo, obedeció a "estrictos motivos personales" pero que se tomó en medio de un complejo escenario político en ese distrito y mientras la Justicia accionaba en su contra en una causa por contaminación del Riachuelo, abriéndose así una serie de especulaciones.
En trámite híper veloz, la renuncia de Rossi ingresó ayer al Concejo y un rato después fue aceptada por el cuerpo que, al mismo tiempo, designó y tomó juramento como reemplazante al primer concejal electo por su lista, Martín Insaurralde, quien ocupará el gobierno comunal hasta que se convoque a elecciones.
A pesar de que Rossi defendió el argumento de los motivos personales de su renuncia, su decisión disparó ayer una larga serie de especulaciones políticas.
Rossi había quedado envuelto en una resolución judicial conocida en las últimas horas que lo intimó junto a su par de Lanús, Darío Díaz Pérez, al secretario de Medio Ambiente de Nación, Homero Bibiloni, y a otros funcionarios por la falta de soluciones al problema ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo.
Sin embargo, fuentes del entorno de Rossi rechazaron que la decisión tenga relación con el dictamen del juez federal de Quilmes Luis Armella y señalaron que la iniciativa "estaba tomada de antemano". Pero además la versión que vinculaba su renuncia con la situación judicial parece endeble teniendo en cuenta además que se trata de un fallo apelable.
Por eso, las hipótesis más fuertes se centraban ayer en el escenario político de Lomas de Zamora para explicar el real motivo de la decisión de Rossi.
Es que el oficialismo quedará en franca minoría en el Concejo Deliberante después del recambio legislativo del 10 de diciembre. Y si bien en las últimas elecciones se había impuesto por un escaso margen, las fuerzas opositoras del peronismo disidente y la Coalición Cívica ya habían anunciado un estrategia conjunta para acceder a la presidencia del cuerpo.
En ese marco, se especulaba con la posibilidad de que, con la mayoría y la presidencia del Concejo, la oposición avanzara en la conformación de una comisión investigadora de su gestión que habría podido desembocar en un pedido de destitución.
SU CARRERA
Rossi ejerció como intendente de Lomas de Zamora desde el 11 de diciembre de 2003 cuando estaba encolumnado políticamente con el ex presidente y vecino del distrito Eduardo Duhalde.
De extracción peronista y actualmente presidente del PJ lomense, el saliente primer mandatario comunal pasó a las filas de Néstor Kirchner y en 2007 fue reelecto con apenas el 17% de los votos, pero con un Frente para la Victoria dividido en dos.
Sus principales contrincantes políticos en la actualidad responden a Duhalde, quien pronto anunciará oficialmente la conformación de la Confederación de Agrupaciones Peronistas que ya recogió a sus primeros adherentes justamente en un acto realizado hace pocos días en Lomas de Zamora.
Tiempo de alejamientos
Con la renuncia del intendente de Lomas son tres los jefes comunales del oficialismo que dimitieron a sus cargos desde las elecciones legislativas del pasado 28 de junio.
En esa lista se inscribe, en primer término, el intendente de Salto, Víctor Migliaro, quien presentó su renuncia apenas dos días después de esas elecciones, el 30 de junio, en las que fue candidato "testimonial" y sufrió una dura derrota. Migliaro dijo que tenía tomada esa decisión antes de las elecciones pero que no la había anunciado "para no condicionar el voto de la gente".
Lo siguió, semanas atrás, el histórico intendente de Balcarce, José Luis "Patón" Pérez, quien alegó estar "cansado".
En tanto, el jefe comunal de Trenque Lauquen, Jorge Barrachia, presentó su renuncia, que no fue aceptada por el Concejo Deliberante local. |
|
|