Lejos de los pronósticos que auguraban una primavera con más que promisorios registros de lluvia, ideales para el resurgimiento del castigado sector rural del sudoeste bonaerense, los escasos milimetrajes registrados durante este mes no alcanzan todavía la mitad de los promedios históricos en las distintas localidades de la zona.
La situación es visiblemente más traumática si se observan los distintos mapas de esta región que contemplan el nivel de humedad del suelo y la situación real de sequía, ya que el color en que están representados los distritos de nuestra zona va desde el naranja intenso al rojo furioso, demostrando así la total ausencia de agua.
De esta manera, las esperanzas del sector rural de que las lluvias le dieran un último envión a los escasos sembrados de trigo se ven cada vez más truncas y, seguramente --debido a esta cuestión--, la mayoría de los productores apostará a la siembra de verdeos de verano y (los que puedan) granos gruesos.
El ejemplo más duro de la falta de precipitaciones se observa en Patagones y Villarino: en la cabecera del primero de estos distritos no llovió durante octubre, mientras que en Médanos tan sólo cayeron 3 milímetros.
En el extremo opuesto están Coronel Pringles, Tres Arroyos y Coronel Suárez, donde en lo que va del mes precipitaron 52, 46 y 42 milímetros respectivamente, aventajando ampliamente --en este sentido-- a otras localidades de la región, ya que los registros ni siquiera superaron los 29 milímetros.
Estos registros distan mucho de los tomados en septiembre pasado, cuando en gran parte de los distritos de nuestra zona el pluviómetro marcaba un importante repunte respecto de lo ocurrido durante el resto del año.
Si se comparan sólo los milimetrajes de octubre con los registros históricos, en Médanos tan sólo llovió el 26% (145 milímetros) de lo normal, y en Patagones el 29% (143 milímetros). Este ránking lo completan Pigüé y Tres Arroyos (38%), y Puan y Carhué (39%).
En una virtual mejor posición se encuentran Tornquist (40%), Coronel Suárez (42%), Coronel Pringles (46%) y Coronel Dorrego (48%).
Absoluta
Actualmente, y de acuerdo a informes del Servicio Meteorológico Nacional, los suelos del sudoeste de la provincia de Buenos Aires presentan características que van desde el comienzo de la sequía a sequía absoluta (en este último caso, los distritos involucrados son Bahía Blanca, Coronel Rosales, Villarino y Patagones).
Sin embargo --y siempre teniendo en cuenta los datos aportados por el SMN-- la situación más común es la sequía extrema, que se observa en los distritos ubicados al norte de Bahía Blanca, hasta Guaminí; y desde el Meridiano V, en el límite de Buenos Aires y La Pampa hasta la zona de Tres Arroyos.
Por si esto fuera poco, si se considera la reserva útil de agua para esta zona el panorama es aún más desolador, ya que tan sólo una pequeña parte de Saavedra, Coronel Suárez, Adolfo Alsina y Tres Arroyos tienen pequeñísimo índice de humedad en el suelo (que no supera el 10% de la capacidad del piso), mientras que el resto del territorio se encuentra totalmente seco.
Pocas
Las escasas precipitaciones registradas fueron insuficientes para revertir el déficit hídrico y el poco trigo sembrado avanza mal, en etapa de encañazón, con pobres perspectivas de rinde. Para la siembra gruesa, se esperan mayores lluvias para su inicio.
¿Y El Niño?
El agrometeorólogo Eduardo Sierra afirmó semanas atrás que si bien el episodio El Niño se iba a dar en forma normal, la llegada a nuestra zona de las precipitaciones que normalmente origina se iba a ver retrasada "por lo menos 30 días". Esto es, a principios del mes próximo. Normalmente, los primeros efectos de este fenómeno se notan en los primeros días de octubre.
Precipitaciones 2009
Punto testigo Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Total
Cnel. Pringles 27 47 105 20 29 4 41 8 35 52 368
Puan 16 39 42 9 31 0 34 0 74 29 274
Cnel. Dorrego 46 73 77 19 29 18 58 7 28 21 376
Pigüé 16 49 65 22 27 3 20 2 75 27 306
Patagones 62 27 0 0 5 6 38 4 3 0 145
Médanos 13 41 33 0 15 2 4 3 29 3 143
Tornquist 45 38 83 4 23 4 22 8 53 26 306
Cnel. Suárez 24 72 36 33 42 3 41 3 62 42 358
Carhué 15 77 26 0 31 12 28 14 58 12 273
Tres Arroyos 38 28 131 23 42 74 12 4 24 46 422
Comparación
Ciudad Media anual (mm) Actual (mm) %
Puan 700 274 39,14%
Médanos 550 143 26,00%
Tornquist 750 306 40,80%
Pigüé 800 306 38,25%
Cnel. Pringles 800 368 46,00%
Carhué 700 273 39,00%
Coronel Suárez 850 358 42,12%
Patagones 500 145 29,00%
Cnel. Dorrego 800 376 47,00%
Tres Arroyos 1100 422 38,36%
Octubre, en el total
Ciudad Oct Total % Oct
Cnel. Pringles 52 368 14,13%
Puan 29 274 10,58%
Cnel. Dorrego 21 376 5,59%
Pigüé 27 306 8,82%
Patagones 0 145 0,00%
Médanos 3 143 2,10%
Tornquist 26 306 8,50%
Cnel. Suárez 42 358 11,73%
Carhué 12 273 4,40%
Tres Arroyos 46 422 10,90%
Más de 100 milímetros
El estado de los campos del sudoeste bonaerense supone, en la actualidad, que para que la situación de sequía fuera revertida en los próximos diez días, en los distintos distritos de esta zona deberían llover entre 60 y más de 100 milímetros, nada menos.
Como es de esperarse, la situación extrema se observa nuevamente en los partidos de Patagones y Villarino que, junto con Bahía Blanca y Coronel Rosales, necesitan un registro superior al centenar de milímetros para cambiar su actual situación.
Por su parte, el sector sur de Puan y de Tornquist, el oeste de Coronel Dorrego y una pequeña parte de Coronel Pringles necesitarían entre 80 y 100 milímetros para sortear la sequía.
En tanto, Saavedra, el norte de Puan, Coronel Suárez, Adolfo Alsina, un sector de Coronel Pringles y el distrito de Tres Arroyos deberían caer entre 60 y 80 milímetros en los próximos días. |
|
|