El funcionario matancero, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente municipal, opinó acerca de las multas que aplicó la Justicia a funcionarios por incumplir con el saneamiento del Riachuelo * Destacó el trabajo que el distrito realiza conjuntamente con Consejo Municipal de ACUMAR *
De a cuerdo se conoció ayer, el juez federal de Quilmes estableció que el secretario de Ambiente, Homero Bibiloni, y el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, deberán desembolsar $5.000 de sus bolsillos por cada día de incumplimiento en la realización de obras.
El Juzgado Federal de Quilmes, a cargo de Luis Armella, aplicó por primera vez multas a funcionarios públicos por el incumplimiento de obligaciones en el marco de la ejecución del fallo de la Corte Suprema en la causa Mendoza, donde el Máximo Tribunal ordenó en el 2008 llevar adelante un plan de saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo.
El magistrado ordenó a Bibiloni, titular de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), que en cinco días comience con la construcción de un muro perimetral. En el caso de Díaz Pérez, dispuso que en 48 horas reintegre los 2.700.000 de pesos destinados a esa obra, que nunca se utilizaron.
A su vez Armella exhortó a Bibiloni a que “asuma un mayor compromiso” con el cumplimiento del fallo de la Corte, y al intendente de Lanús a que “preste la colaboración necesaria” con la ACUMAR y prevea “todas las acciones” para realizar las obras pendientes en el camino de la ribera.
Asimismo, y a fin de verificar el efectivo cumplimiento del saneamiento y recomposición en ejecución, el magistrado dispuso que personal del juzgado a su cargo podrá constituirse en cada lugar de emplazamiento donde deban constatarse las obras programadas.
En la misma disposición, Armella intimó al ahora ex intendente de Lomas de Zamora, Jorge Omar Rossi; al director de Vialidad provincial, Arcángel José Curto, y al mismo Homero Bibiloni, a que en 30 días desalojen asentamientos precarios y cualquier obra edificada en los márgenes linderos al Riachuelo ubicados sobre el predio conocido como “La Salada“, de esa localidad bonaerense, también bajo apercibimiento de la aplicación de una multa por cada día de demora y por igual monto que la anterior.
“Zona conflictiva”
Al respecto, fue consultado el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de La Matanza, Raúl Magario, que en diálogo con la emisión radial de NCO, “Desde la Redacción”, opinó que la resolución judicial “está dentro de las atribuciones que la Corte tiene respecto al juicio iniciado, que se denomina Mendoza y otros, contra el gobierno nacional. De a cuerdo a la sentencia fueron condenados al cumplimiento el gobierno nacional y el gobierno de la provincia de Buenos Aires”.
El funcionario matancero explicó que “se tomó una medida que tiene que ver con el accionar de un municipio, un tema puntual, donde se había hecho un requerimiento al municipio que sabemos que estaba trabajando en el tema en una zona muy conflictiva que se hallaba ocupada, y que se hacía bastante difícil como son en todos estos casos, con relación a las ocupaciones que tenemos en las zonas que están muy cercanas al Río Matanza y que el juez había ordenado se llevara adelante una obra”.
Puntualizó que “en Lanús hay que realizar una obra donde hay un asentamiento que en su momento provocó hasta la toma de la municipalidad. Es un tema conflictivo desde el punto de vista social”.
Por otra parte, desestimó que la renuncia del intendente de Lomas de Zamora se deba a esta decisión judicial. “No tengo información, pero no creo que el cumplimiento de una resolución de la Corte -que fundamentalmente no condena al municipio y por ende no tienen por qué pagar los intendentes, salvo este hecho puntual de un aparente incumplimiento de parte de la intendencia-, amerite una renuncia de estas características. Hay factores políticos, puede haber situaciones determinadas”, consideró.
Trabajo “permanente” y “colaboración” con la Corte
“En realidad lo que ha tomado estado público es la intervención de la Corte, pero la Corte viene trabajando en forma sistemática y permanente –aclaró-. Nosotros tenemos reuniones semanales con el Consejo Municipal de ACUMAR, donde participamos los intendentes o los secretarios y permanentemente vamos analizando todos los requerimientos de la Corte”.
En ese sentido, resaltó que ahora se encuentran trabajando “en el camino sirga que la Corte lo ha puesto como uno de los temas a discutir respecto al Matanza, que sí abarca a nuestro distrito hasta el límite con Ezeiza, y tenemos una actitud de absoluta colaboración con la Corte”. “Entendemos que hay una acción conjunta entre, en este caso la Justicia, el gobierno nacional, el provincial y los 14 municipios que participamos del Consejo Municipal de ACUMAR”.
Asimismo, indicó que en lo que respecta al caso específico de La Matanza, “hoy no tenemos ningún mandato expreso de la Corte en estos temas” y reiteró que “obviamente estamos trabajando no solamente en los temas que ha planteado la Corte, sino en lo que son políticas ambientales respecto a todo el saneamiento del Río Matanza”.
El plan “ambicioso”: Agua potable y cloacas
En cuanto a la situación de las poblaciones necesitadas de agua potable y que viven en condiciones muy extremas y en zonas contaminadas, Magario quiso destacar que “hemos avanzado mucho en el tema de agua potable y cloacas. Hay un plan muy ambicioso de parte del gobierno nacional y del gobierno municipal, de que para el 2011 tengamos muy avanzado en el distrito, prácticamente cubierto, con esta obra de agua potable”, y respecto de las cloacas, “si no están terminadas, por lo menos, en un punto importante de construcción; para eso son las obras que se vienen realizando desde Laferrere, y que se ven inclusive en este momento, que llegan hasta la planta de AySA que está al lado del Mercado Central”, aseguró.
“Tenemos muy focalizado el tema de obras, tanto agua potable como cloacas”, dijo y no dejó de mencionar que a la comuna también le preocupa la problemática de las viviendas: “Trabajar en los asentamientos, en los barrios que no tienen servicios, para tratar de mejorar las condiciones ambientales, porque sabemos que la contaminación no es simplemente el lecho del río sino todo lo que rodea al río en la cuenca Matanza”.
Finalizó resaltando que “el empeño nuestro en el tema ambiental es no solamente cumplir con la Corte, sino con los programas que tiene el municipio y la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación”. |
|
|