El gobernador Beder Herrera realizó una importante gira de trabajo en la localidad de Malanzán, cabecera del departamento Juan Facundo Quiroga, donde adelantó que el gobierno provincial dispondrá de los fondos para comenzar la obra de la Red Cloacal y la planta de tratamiento de los líquidos y efluentes. Anunció además que redoblará la apuesta en toda la provincia, en materia de Erradicaciones de Ranchos, hasta alcanzar 200 erradicaciones por mes, por lo que exigió a funcionarios y dirigentes mayor compromiso y responsabilidad en la ejecución de las obras.
Resaltó el trabajo del jefe comunal Rocier Busto e instó a la dirigencia a profundizar sus acciones en pos del bienestar social y la calidad de vida de la sociedad. Visitó varias obras, pero se mostró gratamente sorprendido por la electrificación de la cantera de laja, lo que permitirá apuntalar el proyecto de minería social, generar mano de obra y motorizar el circuito económico.
En primer lugar recorrió la cantera donde se realizó la extensión de la obra de electrificación rural pedida por los trabajadores del lugar. Allí se hará la planta de cortado de la piedra de laja Filita y Piedra Pizarra. El tendido de 900 metros de líneas de media tensión y una subestación transformadora ya se concretó y sólo falta energizarla.
También se realizó el relevamiento estadístico de lo que es el programa de electrificación rural, que lleva adelante el gobierno provincial, para conocer como aplicarlo correctamente. Los beneficios, en materia social, son numerosos por connotación de la llegada de energía eléctrica a los pobladores que mas lo necesitan.
Posteriormente, visitó distintas obras en el marco del programa de erradicación de ranchos, la ampliación de las instalaciones del Concejo Deliberante local y la construcción del Centro Integrador Comunitario (CIC). En este punto de su recorrido, el mandatario provincial, en dialogo con los trabajadores que ejecutan la obra del CIC, dio el visto bueno para comenzar con las obras de la red cloacal para la cabecera departamental, cuyos fondos -40 mil pesos-, en una primera parte, serán provistos por el gobierno provincial.
Además, revisó el avance de los trabajos de construcción de viviendas incluidas dentro del programa de Construcción por Cooperativas. Inmediatamente se traslado a la obra de refacción de la Hostería Municipal de Malanzán que está incluida en el programa de “Obras de Infraestructura Social para Municipios”. Las refacciones incluyen remoción de mamposterías, techos, cielos rasos, pisos, aberturas, sistema eléctrico entre otras. Por último el gobernador revisó el alcance del programa de reemplazo de núcleos húmedos en varias viviendas de la localidad.
En la gira estuvo acompañado por el intendente departamental, Rocier Busto; el diputado Roberto Brizuela; el diputado electo, Mauro Busto; el ingeniero Carlos Fernández –a cargo del programa de electrificación rural- e integrantes del Ejecutivo Municipal.
En contacto con la prensa, Beder Herrera expresó que se dio con el gusto de observar obras como la hostería municipal que estaba en completo estado de abandono. “Le comenzamos a enviar los fondos al intendente y él mismo, contrató una empresa para comenzar con los trabajos. Tendremos nuevamente en Malanzán, con mucho orgullo, ese edificio en buenas condiciones”, dijo.
Además apuntó que “me encontré con la situación de la imposibilidad de hacer pozos negros, porque la mayoría del terreno en la localidad es piedra, por lo que decidí, en el marco y a la espera de unas diligencias que realizamos en Buenos Aires (más precisamente en el ENHOSA), acelerar este tipo de trabajo a través de la Secretaría del Agua y con fondos de la provincia”, detalló.
La idea es comenzar a realizar la obra de efluentes y tratamientos de los líquidos cloacales través de una planta compacta de procesamiento de los líquidos que posiblemente serán usados posteriormente para el riego de un vivero.
Del mismo modo puntualizó y resaltó el trabajo que se lleva adelante en relación a las erradicaciones de ranchos, construcción de vivienda por cooperativas y mejoramiento de núcleos húmedos.
En este sentido destacó el carácter social de las obras. “En algunos casos son obras pequeñas –como el mejoramiento de los núcleos húmedos- pero tiene una fuerte connotación social y personal. Le da dignidad a las personas”, sostuvo.
En este punto reiteró el objetivo del gobierno provincial de llegar al Bicentenario de la Revolución de Mayo sin casas-rancho en toda la provincia. Para Beder Herrera es necesario comenzar con 200 erradicaciones por mes durante 2010 para cumplir con este objetivo.
En relación a la cantera de laja y la electrificación rural, el gobernador brindó algunos apreciaciones sobre la calidad y beneficios que traerá a aparejada la obra. “Esta es una laja distinta a la de Olta (General Belgrano), porque es mas dura. En este lugar hay yacimiento para trabajar por alrededor de 50 años. Esta es una idea de la municipalidad y la apoyaremos”, consideró.
De este modo el gobierno provincial sostiene el apoyo que recibe del gobierno nacional en materia de pequeños emprendimientos mineros, en este caso de Minería Social y lo traslada a los trabajadores de la piedra laja, en el departamento.
El mandatario remarcó los beneficios que este tipo de emprendimientos tendrá en la comunidad por la generación de mano de obra y la motorización del sistema económico, fruto de los recursos naturales, pero también del trabajo de la gente.
|
|
|