Los alumnos de la Escuela Bolivariana Antímano saben que tienen que llegar los lunes con el estómago lleno y sus necesidades fisiológicas satisfechas. No hay agua, y por eso ni la cocina ni los sanitarios están operativos.
Allí la restricción del servicio inició en 2007, poco tiempo después de que la institución fuese decretada "bolivariana", el distintivo oficial que determina si les dan desayuno, almuerzo y merienda a los estudiantes. La situación obligó a los docentes a exigir a los padres que les mandaran desayuno a sus niños los lunes, el día en que las cocineras sólo hacen el almuerzo. Los viernes el personal dedica unas horas a recoger agua para afrontar la contingencia. "Tenemos dos años enviando cartas al Ministerio de Educación para que nos ayude con un tanque, pero no hemos tenido respuestas. Ni siquiera vino alguien en el inicio de clases a evaluar la estructura", aseguró una de las docentes, quien prefirió mantener su identidad en resguardo. Los 200 estudiantes inscritos en la institución sólo han perdido un par de días gracias a las maestras, quienes alternan las clases con turnos para descargar los inodoros. La única posibilidad que vislumbran para tener un tanque depende de la donación de una vecina de Caricuao, vinculada a la institución, que tiene uno en su casa que le sobra. "No es posible que ninguna instancia nos pueda ayudar con eso. También necesitamos un techo en el patio donde los niños van a al recreo porque a veces lanzan botellas del cerro", afirmó Luisa Flores, de administración. Más al oeste, en Macarao, la situación es similar. Oswaldo Ciano, líder comunitario, denunció que la Unidad Educativa Parroquia Macarao, cuya matrícula es de 1.500 alumnos, permanece sin agua desde hace meses. Las tuberías de la institución, ubicada en el bloque 5 de Kennedy, están colapsadas. "Hicimos un llamado público a Jacqueline Faría y no nos atendió. Estamos a punta de tobo". El director de la escuela Abajo Cadenas, del sector 12 de Octubre en Petare, Edward Pérez, hizo un llamado a las autoridades del Instituto de Aguas de Sucre para que les arreglaran los sistemas de distribución. El agua no sale por sus grifos desde hace meses y por el contrario, las paredes presentan graves filtraciones. Ellos se ayudan con mangueras y recipientes por el momento. Todos los planteles educativos caraqueños padecerán las restricciones en los próximos días según la zona donde se ubiquen y el cronograma de racionamiento que anunció Hidrocapital, éste se puede consultar en la sección de noticias del portal web de El Universal.
En los hospitales
Los lunes y los martes no habrá agua en los hospitales Algodonal, Materno Infantil, Padre Machado, Cardiológico Infantil y Seguro Social de Antímano.
Al pediátrico Elías Toro, al Hospital Militar, a La Ciudadela (CDI), al Elías Toro, al José Gregorio Hernández y a la clínica Panamericana les faltará los miércoles y jueves.
Los viernes no habrá agua en el hospital Pérez Carreño ni en la Clínica Vista Alegre.
Los viernes y los sábados tendrán que tomar previsiones en el psiquiátrico El Peñón, en el hospital San Juan de Dios, en el Félix Boada y la maternidad Leopoldo Aguerrevere.
Todo el fin de semana faltará en el Pérez de León, el Domingo Luciani, el Materno de Petare, la Clínica El Ávila, La Floresta y la Sanatrix |
|
|