La Municipalidad de Pergamino, a través de la Dirección de Obras y Servicios Sanitarios, comunicó ayer que se han iniciado formalmente todas las gestiones para la instalación de 1.000 medidores de agua a grandes consumidores. “Se generó la necesidad de aumentar la producción del líquido vital y por la tanto se modificó el hábito de consumo de los usuarios ya que, hasta el momento en que se conectaron a la red controlaban el uso del recurso hídrico para evitar el llenado y costosa limpieza de los pozos absorbentes”, señaló Julio Garutti, director administrativo de Obras Sanitarias.
Más detalles
“Se pusieron en marcha los trámites para la adquisición e instalación de 1.000 medidores de agua a través de un proceso licitatorio que suponemos estará adjudicado para fines de noviembre”, manifestó en la conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Municipio. “En los primeros días de diciembre empezaremos la colocación de los mismos porque el objetivo es tener controlado durante el próximo verano a los grandes consumidores de agua que están en la ciudad”, agregó ayer el funcionario municipal.
Asimismo Garutti añadió que “a raíz de esto debemos modificar la ordenanza fiscal y establecer los parámetros para fijar la tasa en función del consumo. Junto a esto enviaremos al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para la modificación de la tasa y establecer el servicio medido”, indicó el responsable administrativo de esta área con oficinas en la intersección de Mitre y Francia.
Mayor control
“Existe la necesidad imperiosa de lograr el control del consumo por lo que se propone un programa destinado a la micro y macromedición, del cual el presente proyecto conforma la primera etapa: a partir de los datos obrantes en nuestros registros, proporcionados por el área de comercio y de relevamientos que hemos realizado en diversos puntos de la ciudad, se definieron los medidores de agua que deberían estar instalados en Pergamino”, remarcó Garutti.
“Todos los inmuebles en que se desarrollan actividades comerciales y/o industriales en los que el uso del agua forma parte del proceso de elaboración de productos de consumo masivo, o bien se utiliza en grandes cantidades para el lavado e higiene de productos, cosas y objetos, estarán distribuidos en un mismo grupo”, dijo el funcionario de la Municipalidad.
“Además se unificarán los lugares que cuenten con pileta de natación denominadas ‘fijas’ independientemente de la zona geográfica en que se encuentren en la ciudad y dentro del radio servido. Asimismo se le dará una calificación especial a los sectores de algunos barrios que cuenten con espacios verdes, buenas presiones y caudal existente”, señaló Julio Garuti. “En estos casos existe una sola conexión lo que facilitará la colocación del medidor y elementos complementarios”, adelantó el funcionario local.
Julio Villarreal
Por su parte el ingeniero Julio Villarreal, director ejecutivo de Obras Sanitarias, sostuvo que “el tipo de medidor está seleccionado e incluso vamos a utilizar algunos existentes en la dirección que se adquirieron hace muchos años”, señaló el profesional.
“Hicimos una prueba para comparar el funcionamiento de éstos con los nuevos, por eso utilizaremos algunos medidores y los otros serán adquiridos a través de la licitación la cual no sólo es compra sino también la instalación”, subrayó Villarreal. Al referirse a los lugares donde se establecerán destacó que “están definidos y son poco más de 600 en grandes consumidores comerciales e industriales y el resto se completan en domicilios con pileta de natación que se detectaron mediante imágenes satelitales”, remarcó el funcionario municipal en la rueda de prensa con los medios de Pergamino.
El detalle
Los primeros 1.000 medidores ha instalarse se colocarán en: agencias de autos, 15; asociaciones civiles y clubes, 61; autoservicios, 6; bancos, 10; bares, cafés y pub, 43; carnicerías, fábricas de embutidos, 11; casas de comidas, 49; centros e institutos médicos, 14; centros de bellezas, gimnasios, 30; lugares de esparcimiento, 6; restaurantes, 16; estaciones de servicio, 13; fábricas de tortas y masas, 12; florerías y planterías, 7; guarderías, jardines maternales y colegios, 12; heladerías, 18; hoteles, 14; lavaderos en general, 31; panadería y fabricas de pan, 52; peluquerías, 46; pescaderías, 6; pollerías, 10; rotiserías, 26; salones de fiesta, 7; supermercados, 21; talleres, 14; varios, 42; verdulerías, 5; veterinarias, 11; y viviendas con piletas de natación, 392.
Sobre la aplicación de los mismos Villarreal sostuvo que “adjudicada la obra, la empresa en el pliego de bases y condiciones tendrá todas las direcciones y le iremos indicando la prioridad de los sitios para ir a colocar los medidores. Esta primera etapa es diferente a lo que serán las próximas instancias que se desarrollarán a nivel de barrios donde las instalaciones serán más concentradas”.
No obstante el ingeniero Julio Villarreal manifestó que “los medidores se clasificarán según su precisión; aquí utilizaremos equipos estándares que miden hasta la décima de litro y poseen un sistema de relojería”, precisó el responsable técnico de Obras Sanitarias.
Nuevo ente
Con respecto a la conformación del nuevo ente, desde el Municipio se brindaron detalles sobre lo que abonará la Dirección una vez que se constituya el plan impulsado por el Ejecutivo, recordando que el Concejo Deliberante ya tiene conocimiento sobre este proyecto que fue elaborado a mediados del año pasado.
“El canon todavía no está fijado y los recursos superiores a ese canon serán los que financien las inversiones que habrá que hacer; de igual modo el Municipio tendrá que aportar también a esas obras. Asimismo el pago a realizar es un acuerdo que tenemos que establecer, porque no podemos ni desfinanciar al Municipio ni crear una empresa debilitada o raquítica de antemano, esto es un convenio o acuerdo que debemos hacer”, expresaron desde la Comuna sobre algunos puntos de esta planificación.
Los objetivos
El Municipio propone crear un ente de carácter descentralizado, observando aspectos legales, organizativos, administrativos, técnicos y económicos, en pos de mejorar el actual servicio y pensando en el concepto de modernización de la Comuna con miras a optimizar inversiones específicas y estructurales. Cabe recordar que en el año 1980 la empresa Obras Sanitarias de la Nación (OSN) comenzó un proceso de descentralización de los servicios, transfiriendo parte de los mismos a los gobiernos provinciales, tal el caso de Buenos Aires. Así, en el mismo año la Provincia hizo lo propio con algunos municipios, entre los cuales se encontraba Pergamino, razón por la cual los servicios sanitarios se comenzaron a prestar a partir de la denominada Dirección de Obras y Servicios Sanitarios.
En este sentido, se produjo una “desjerarquización” de la prestadora de los servicios, que pasó de ser manejada con un criterio “empresarial” a ser dependencia pública municipal, con lo cual la recaudación -producto de la facturación municipal en concepto de Servicios Sanitarios- es insuficiente para solventar los costos del sistema.
Sin cuidado
En Pergamino cada habitante consume muchos litros de agua por día, teniendo en cuenta que la ingesta promedio es de tres litros, el derroche es alarmante. “La cantidad de agua que se extrae por día de los acuíferos cubre con amplitud las necesidades de la población, la prueba está en que durante la mayor parte del año no existen inconvenientes en el suministro”, afirmaron desde la Dirección de Obras y Servicios Sanitarios.
En muchos hogares de la ciudad, como en distintos puntos del país, “no existe la costumbre de cuidar el agua, pero el uso racional de este servicio es cada vez más importante ya que el derroche no sólo puede afectar la provisión en los meses de verano, sino que se expone a los acuíferos a una sobreexplotación”.
En el marco del trabajo de prevención que se viene desarrollando, “es indispensable, también, arreglar las canillas que gotean o las pérdidas en los inodoros. El simple goteo de una canilla consume unos 50 litros diarios, que es la cantidad que usa para beber toda una familia en una semana. Por un flotante roto del inodoro se pueden desperdiciar hasta 4.000 litros por día. Desde la Dirección de Obras y Servicios Sanitarios se recomendó asimismo observar estos consejos para poder disfrutar de un verano con agua para todos”, admitió un comunicado de la Municipalidad. |
|
|