El avance del río Paraná sorprendió a los pobladores ribereños pues la creciente se produjo en poco tiempo. Sin embargo, el descenso de las aguas parece que no será tan precipitado y en algunas localidades ya advierten que la marca comenzó a bajar pero no será suficiente para que los evacuados y autoevacuados regresen a sus hogares.
Durante la jornada de ayer, en la estación Ituzaingó el Paraná bajó 5 centímetros (ver cuadro) pero el intendente Manuel Valdés dijo que es necesario que el río baje mucho más para que los relocalizados puedan volver a su casa. Por ese motivo, estimó que el regreso no se podrá producir en los próximos días y deberán continuar con la asistencia a las 35 familias que tuvieron que abandonar su vivienda.
En ese sentido, comentó que tendrán que darle asistencia médica y alimentaria por bastante tiempo, “aunque el río se estabilizó y empezó a bajar, pero no será suficiente”, admitió el jefe comunal. Además, recordó a los 80 pobladores de Apipé Chico (que pertenece al municipio de Ituzaingó) que no salieron de la isla porque “están en una parte más alta cuidando sus cosas, pero también los estamos atendiendo”, remarcó.
Por otro lado, el intendente de San Antonio de Apipé, José Ojeda contó que el agua bajó 10 centímetros, lo que generó un alivio en la población pero ahora “vamos a comenzar la campaña de prevención contra el Aedes Aegypti porque van a avanzar los mosquitos y resurge el miedo del dengue”.
“La altura del río rondó los 4.20 metros, 10 centímetros menos que ayer. Está bajando levemente, pero no se sabe hasta cuándo”, señaló y advirtió que “vamos a tener un incremento del riesgo del dengue pues se nota el avance de los mosquitos y en unos días se notará fuertemente, por ello vamos a tener que extremar todo lo que sea prevención”.
En tanto, informó que continúan con la asistencia a las familias que tienen problemas para movilizarse porque los caminos están con aguas y comentó que la Escuela N° 906 debió suspender las clases, pero es la única por el momento.
Al contrario de lo que sucedió en Ituzaingó y Apipé, en la localidad de Itatí el Paraná creció y llegó a la marca de evacuación: 7,50 metros. Desde el destacamento local de Prefectura Naval contaron ayer a El Litoral que debieron evacuar a 4 familias más, es decir que ya suman 32 familias relocalizadas en el pueblo de la Virgen Morena.
Vale recordar que los evacuados son trasladados a los refugios municipales que se habilitaron y además se realiza un trabajo coordinado con efectivos de Prefectura, Bomberos, Policía correntina, Municipalidad y el Hospital que puso a disposición del operativo asistentes sociales y médicos para atender a los afectados.
El jefe de la Prefectura de Itatí, prefecto Sosa, contó a El Litoral que en las altas cuencas el agua comenzó a bajar y “si no se registran lluvias, tal vez en los próximos días también descienda acá”, explicó pero no pudo asegurar que las familias puedan regresar a sus casas.
En tanto, en la villa turística de Paso de la Patria prevén que este fin de semana haya un pico ascendente en el nivel del río. Según los cálculos revelados por el intendente Oscar García, hasta el mediodía de ayer la altura del río en la costa registraba 6,76 y la proyección para este viernes o sábado es de 7,10 siempre en ascenso.
|
|
|