Con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, se dio ayer el paso fundamental para la construcción de los Desagües Cloacales en la Cuenca de la IV Colectora Máxima. Se trata de una obra con la que la ciudad logrará dar cobertura de saneamiento al 91% del ejido. Durante el acto se destacó las mejoras en la salud, calidad de vida y situación ambiental que significa el servicio para los cerca de 55 mil habitantes de los 14 barrios beneficiados.
En instalaciones de la Base Szpyrnal, donde Funciona Obras Sanitarias Sociedad de Estado, el gobernador encabezó el acto acompañado por su secretario general, José Scioli, la ministra de Infraestructura, Cristina Alvarez Rodríguez, el ministro de la Producción, Martín Ferré, el intendente interino, Marcelo Artime, el presidente de Obras Sanitarias, Mario Dell`Olio, el secretario general de la Uocra César Trujillo y, como representante de la UTE de empresas que llevará a cabo las tareas, el empresario Patricio Gherbi.
"El agua potable, como las cloacas, salvan vidas", dijo el gobernador, tras haber firmado el contrato por esta obra que demandará una inversión de más de 78 millones de pesos. "Ayuda a tener un desarrollo y progreso más saludable en la familia, sabemos el impacto que estas obras tienen en la salud, en los índices de mortalidad infantil" agregó Scioli.
Tanto el gobernador, como Alvarez Rodríguez y Artime reconocieron que se trata de un servicio que los vecinos reclamaban desde hace varios años y se enmarca en los objetivos de llegar a los barrios "del interior profundo" de la ciudad.
"El gobernador y los ministros hoy están para algo que nos hace muy a bien a todos, pero también han estado en momentos difíciles, conflictivos, complicados" destacó Artime, agradeciendo el "apoyo del gobierno provincial" y agregó: "Son obras que van a estar enterradas, no se ven, pero van a cambiar la calidad de vida de las familias que van a poder conectarse a esa red".
Por su parte, Alvarez Rodríguez destacó que el eje central de gestión "es poner el acento en obras de agua, cloaca, saneamiento, limpieza de arroyos y canales en toda la provincia". En ese marco, "hay más de 1.000 millones de pesos en obras como ésta", dijo.
Además, entendió que "llegar al 91% de cobertura, eso nos hace sentir que estamos integrando en justicia, con obras que van para salud de los vecinos y mejorar el medio ambiente".
Saneamiento para 55 mil vecinos
La obra de Desagües Cloacales en la Cuenca de la IV Colectora Máxima es de vital importancia para catorce barrios de Mar del Plata y para una población actual de cerca de 55 mil vecinos.
Su concreción, tiene un costo de 78.494.691,45 pesos que se financiarán a través del Programa Crédito BIRF del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
La obra tiene un plazo de de ejecución de 720 días corridos y estará a cargo del grupo que ganó la licitación, integrado por las empresas Coarco SA, Dycasa SA y Mako.
El proyecto contempla la ampliación de la red de desagües cloacales en catorce barrios de la ciudad con la ejecución de 13.239 conexiones domiciliarias actuales. Asimismo se prevé realizar a futuro otras 18.600 conexiones, cubriendo un radio de 805 manzanas.
La obra también contempla la realización de un total de 22.500 conexiones domiciliarias a saturación, en tanto los colectores tendrán capacidad para abarcar en el futuro 1.430 manzanas.
Las cañerías a desarrollar se extenderán en total a lo largo de 197.382 metros (200 kilómetros aproximadamente), con colectoras domiciliarias que varían desde los 160 a los 700 mm. de diámetro.
Además de beneficiar a los más de 55 mil vecinos que viven en los barrios Fray Luis Beltrán, Las Dalias, Jorge Newbery, Florentino Ameghino, Santa Rosa de Lima, Libertad, Virgen de Luján, San Jorge, Los Tilos, José Hernández, General Belgrano, Parque Palermo, Las Dos Marías y El Caribe, se estima que a futuro podrán ser más de 90 mil los habitantes que cuenten con este servicio de saneamiento.
La cobertura de cloacas en el Partido de Gral Pueyrredon al inicio de la obra es del 84 %. Se incrementará en un 7 %, de manera que, con este emprendimiento, se logrará la cobertura final del 91 % del partido.
Los trabajos se realizarán en ocho frentes simultáneos y contratará a más de 300 empleados, entre operarios directos e indirectos.
Además del servicio para los vecinos, la obra aportará a la ciudad protección para la calidad del acuífero en las zonas donde se producen extracciones.
|
|
|