La planta de tratamiento de residuos urbanos de Pacará Pintado se incendió. Las llamas que se iniciaron en una de las celdas de basura alcanzaron gran altura. También se quemó un sector conocido como barrido, donde se depositan los residuos que surgen del sistema de barrido y limpieza de calles, de plazas y espacios verdes, de poda y de demolición.
Debido a la gran dimensión del fuego, los bomberos debieron sacar agua del río Salí para poder sofocar las llamas.
Ante esta situación, el director de Medio Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Targa, en diálogo con Nuevo Diario precisó que el hecho “no va a traer aparejado consecuencias a la cuenca Salí Dulce”.
Igualmente precisó que los efectos negativos podrían producirse “en caso de que se deba utilizar mucha agua y ello pudiera acarrear la basura o los restos hacia el río”, pero remarcó que “no serán grave ya que no sería muy grande el daño”.
En este marco es que remarcó que en caso de que se hubiera producido una inundación, “ello si podría haber sido catastrófico porque teniendo en cuenta que el río está muy cerca, la crecida hubiera arrastrado los residuos y podrían haberse desparramado por toda la cuenca, ocasionando graves consecuencias ambientales a la cuenca Salí Dulce”.
Por ello el funcionario provincial resaltó que en este caso no se producirán consecuencias ambientales graves para la región.
Fuego controlado
Desde la Dirección de Defensa Civil de la provincia de Tucumán, afirmaron que ayer en horas de la tarde se pudo controlar el fuego.
En este sentido, Pablo Herrera, empleado de dicha dependencia, resaltó que a pesar del intenso trabajo desarrollado por diversas dotaciones de bomberos y de llevar prácticamente 24 horas de trabajo no se lo había podido extender completamente.
Además manifestó que trabajaban principalmente en la prevención para que el fuego no se extendiera hacia otras celdas y pudiera volver a generarse más consecuencias.
“Estiman que habría sido intencional”
Desde que se inició el fuego, trabajan para conocer la causa del mismo. Es por eso que se analizan dos hipótesis.
Pablo Herrera, de Defensa Civil de Tucumán, precisó que una de las versiones más fuertes es que “habría sido intencional” igualmente remarcó que “una vez que se pueda extinguir completamente el fuego, se deberá comenzar a realizar las pericias correspondientes para determinar las razones del fuego”.
Las hipótesis
Por otra parte, los medios de comunicación de Tucumán, reflejaban que se investigaban dos hipótesis, una de ellas es que se trató de un sabotaje, según lo que había expresado Mario Criado, gerente de la empresa Servicios y Construcciones La Banda, que explota la planta de tratamiento de residuos.
El hombre dijo que un camión, que todavía no pudieron identificar, entró con basura que contenía brasas encendidas. “Eso provocó el incendio. Esto representa pérdidas millonarias para la firma”, añadió.
La otra teoría, que comenzó a circular en las primeras horas de la jornada de ayer, apunta a que el fuego también podría haberse desatado por la descomposición propia de la basura. “Este tipo de siniestros puede producirse por motivos naturales”, explicó el comisario de Bomberos de la Policía, Daniel Lobo, a los medios de comunicación tucumanos.
|
|
|