El arquitecto Juan José Moreno, subsecretario de Saneamiento de la comuna afirmó en diálogo con APF que actualmente “tenemos alrededor de un 35 y un 40 % más de producción de agua potable que en años anteriores”, lo que beneficia a unos 70 mil paranaenses más. En breve “vamos a estar desactivando las últimas perforaciones” y “toda la ciudad va a estar abastecida de agua dulce”. Este año, a diferencia del anterior, el servicio será abastecido en un 60 % desde la nueva planta. Por otro lado estimó que, por el crecimiento de la ciudad, a futuro “vamos a tener que empezar a renovar cañerías importantes”. Por último, anticipó que “en principio vamos a arrancar el verano sin restricciones” pero aclaró que se va a “ir haciendo un seguimiento permanente y siempre tratando de generar conciencia en los habitantes”.
“El servicio este año tiene las características del verano pasado con algunas mejoras ya que paulatinamente, una vez habilitada la planta potabilizadora el año pasado con los centros de distribución hemos ido avanzando en los enlaces entre las viejas cañerías y las nuevas, que permiten ir mejorando las condiciones de abastecimiento a los distintos sectores de la ciudad que históricamente padecían la carencia de este servicio”, explicó Moreno, en diálogo con APF.
Por eso, actualmente “tenemos alrededor de un 35 y un 40 % más de producción de agua potable que en años anteriores”, lo que genera que “alrededor de 70 mil paranaenses que no conocían el agua dulce, que estaban ubicados en la periferia de la ciudad y que se abastecían por 36 perforaciones semisurgentes, desde el año pasado ya tienen agua dulce y este año se ha ido mejorando el servicio con la construcción de nuevos enlaces que permiten mejorar las condiciones de prestación”.
En este sentido, el arquitecto añadió: “Hemos habilitado la única parte que faltaba del nuevo sistema de abastecimiento de la ciudad que es todo lo que es por bombeo a partir del centro de distribución Ejército, que abastece todo el sector sur de la ciudad, que llega hasta el kilómetro 5 y ½”.
Con esto, “en los próximos 10 o 20 días vamos a estar desactivando las últimas perforaciones que teníamos y ya toda la ciudad va a estar abastecida de agua dulce”, afirmó.
A su vez, el funcionario aclaró: “Tenemos en funcionamiento las dos plantas potabilizadoras; la característica que va a tener este año es que del cien por cien de producción del agua en la ciudad el 60 % lo vamos a abastecer desde la nueva planta; el año pasado fue al revés”.
Para eso “estuvimos trabajando durante este invierno en el mantenimiento de las instalaciones de La Toma, mejorando, reparando y haciendo mantenimiento a las bombas, que tienen una producción de 1500 metros cúbicos hora. Hemos invertido alrededor de 450 mil pesos en esta tarea de mantenimiento y puesta a punto, lo que nos va a permitir encarar el verano en mejores condiciones que el anterior”, aseguró.
Respecto a las roturas, el Subsecretario comentó: “El año pasado, cuando se puso en marcha todo esto, pusimos el cien por cien de las posibilidades de las dos plantas. En el devenir del tiempo, como esto producía muchas roturas, hemos ido avanzando en la regulación de distintos dispositivos que son válvulas que permiten atenuar la presión de distintos sectores de la red”.
Así “mejoramos la performance porque ha bajado en los últimos 60 días considerablemente el número de roturas y nos permite ir encarando hacia el próximo verano la sectorización definitiva. Ahora, el sistema de abastecimiento de la ciudad se produce a partir de cuatro centros de distribución: Lola Mora, Parque del lago, Ejército y la planta de avenida Ramírez”.
“Una vez que terminemos de hacer los enlaces entre las viejas cañerías y las nuevas –continuó-, que faltan todavía alrededor de 80 enlaces, vamos a poder sectorizar. Esto nos va a permitir seguir bajando las presiones porque las distancias que hay que abastecer son mas cortas”.
De cualquier manera, el titular de Saneamiento aclaró que “vamos a garantizar en el cien por cien de la ciudad, en la presión y los niveles adecuados, la cantidad de agua suficiente para que las críticas al sistema de agua potable de la ciudad ya pertenezca al pasado”.
• Futuro
“Es un sistema dinámico, indudablemente en algún momento vamos a tener que empezar a renovar cañerías importantes”, debido al “crecimiento de la ciudad”, manifestó Moreno.
Al respecto, ejemplificó: “En el centro hay una zona que es muy crítica y que tiene su epicentro en la Iglesia San Miguel, ahí hay en construcción en las inmediaciones, en las cuatro manzanas aledañas, alrededor de 20 edificios y hay pedidos de factibilidad de otros 25. Cada edificio es prácticamente lo que consume una manzana de viviendas individuales”.
• Uso racional
Finalmente, y consultado por esta Agencia si se vana a aplicar multas por derroche de agua, el funcionario respondió: “En principio vamos a arrancar el verano sin restricciones, hay dos días para lavar las veredas y demás, pero vamos a ir haciendo un seguimiento permanente y siempre tratando de generar conciencia en los habitantes”.
“Estamos intensificando el trabajo en las escuelas, en las visitas que hacen a nuestras plantas para sembrar conciencia fundamentalmente en nuestros chicos, aunque debemos tenerlo todos los habitantes de la ciudad porque tenemos que marchar hacia un consumo racional del agua, que es un recurso finito”, concluyó.
|
|
|