Los primeros caños para la construcción de un emisario submarino de efluentes cloacales que permitirá depositar los residuos cloacales a casi 4 kilómetros de la costa marplatense, evitando la contaminación de las playas, comenzaron a llegar en las últimas horas a esta ciudad.
El emisario submarino consiste en una tubería que, apoyada sobre el lecho marino, se introducirá 3.810 metros mar adentro, donde se liberarán los efluentes cloacales que se procesan en la Planta de Pretratamiento ubicada sobre la costa norte de Mar del Plata.
La obra, con una inversión de 178.445.085,45 pesos, es financiada por el Estado Nacional a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa). Los primeros 21 de los 315 caños de polietileno de alta densidad, de 2 metros de diámetro, 12 de largo y 8 milímetros de espesor, construídos en Chile, llegaron ayer a Mar del Plata en 21 camiones.
La empresa encargada de llevar a cabo la construcción de la obra es Supercemento. Los caños serán ensamblados por termofusión en tierra, en tramos de 320 metros de longitud.
En el extremo de la tubería situado mar adentro, se colocará un difusor de residuos de 526 metros de largo, con lo que el emisario submarino tendrá un largo total de 3810 metros. En los últimos seis meses se concretó en el lugar un escollerado de 130 metros y otro de 80 metros, para generar un sector de aguas tranquilas donde se pueda trabajar con mayor facilidad cuando se comiencen a ensamblar los tramos de tubería.
También se está construyendo un muelle o minipuerto para operar con las maquinarias que depositarán los caños en el lecho marino. Funcionarios de OSSE indicaron que este emisario submarino es el primero que se empalma en la Argentina y a mar abierto.
El intendente interino Marcelo Artime y el presidente de Obras Sanitarias Sociedad de Estado (OSSE), Mario del Ollio, estuvieron en la planta de pretratamiento en la recepción de esta primera partida de caños. Artime (Acción Marplatense), dijo que "cuando uno ve llegar los caños y el tamaño que tienen realmente se toma dimensión de la escala y de la ingeniería que requiere este tipo de obra".
Las cañerías son fabricadas en Chile por la empresa Tehmco, una de las dos en el mundo -la otra está en Noruega- capacitadas para realizar caños de polietileno de alta densidad de esas dimensiones.
|
|
|