En horas del mediodía se realizó, en el Club la Estancia de Berisso, el acto de apertura de sobres con las ofertas técnicas de las empresas oferentes en el marco del proceso licitatorio para la construcción del Terraplén Costero de defensa del casco urbano de Berisso. Slezack, Intendente local, calificó la obra como “la más importante para la ciudad en los últimos 50 años”.
El Club la Estancia fue el escenario de un hecho trascendental para Berisso y la elección del lugar no respondió a una cuestión fortuita, sino porque fue precisamente allí donde comenzaron a reunirse los vecinos que conformaron en julio de 2003 la Comisión Pro-Terraplén Costero. Desde un primer momento su objetivo fue claro y parecía en aquel entonces inalcanzable: la construcción de un terraplén de defensa del casco urbano que actuara como una barrera de contención frente a cada crecida del río y evitara las frecuentes inundaciones que afectaban a la ciudad. Hoy vecinos y funcionarios fueron testigos de un paso fundamental y definitivo de cara a la concreción de una obra histórica y largamente esperada por el conjunto de la comunidad berissense.
El evento fue presidido por el intendente Municipal, Enrique Slezack, quién estuvo acompañado por el presidente de Concejo Deliberante, Oscar Colombo y por los secretarios comunales de Obras y Servicios Públicos, Juan José Bajcic, de Gobierno, Angel Celi, de Economía, Raúl Díaz, de Promoción Social, Oscar Potes y la Subsecretaría de producción Adriana González. De la ceremonia también participaron los delegados municipales Zona I, Ricardo Siciliano y de la Zona II, Gabriel Armendi, miembros de la Comisión Pro-Terraplén Costero, el primer Comisionado de Berisso, Raíl Filgueira; los intendentes mandato cumplido, Eugenio Juzwa y Enrique Nadeff, directores del ejecutivo, concejales, consejeros escolares, referentes de entidades e instituciones y vecinos de la ciudad.
Al finalizar el acto, el jefe comunal, Enrique Slezack manifestó que “este es un día histórico para Berisso, un día de inmensa felicidad para todos, porque se trata de una obra de hidráulica inédita, sin precedentes, es la obra más importante de los últimos 50 años en Berisso. Tiene un presupuesto superior a los 152 millones de pesos, de los cuales al vecino no le ha salido un centavo, gracias a que el Gobierno Nacional nos escuchó y nos dio la posibilidad de concretarla”.
Finalmente Slezack sostuvo “sentimos la gratificación de la meta cumplida, luego de mucho esfuerzo, de muchos años de gestionar, de reuniones, marchas y contramarchas, de golpear puertas; y pese a todos los que por cuestiones electorales y políticas dijeron que no se iba a realizar, hoy junto a los vecinos que nos acompañaron y nos dieron fuerzas, decimos misión cumplida: el terraplén es un hecho”.
Por su parte, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Juan José Bajcic explicó que de la totalidad de los pliegos vendidos (en esta oportunidad cuatro), tres fueron las empresas que se presentaron a la apertura de sobres con las ofertas técnicas. Las firmas oferentes fueron Eleprint SA-CR Contrucciones (UTE); Supercemento SAIC-PYPSA (UTE) y Ecopyma-ECSA-Proyectos y Decisiones SRL (UTE).
En cuanto a los pasos a seguir Bajcic detalló que “ahora las empresas deberán esperar aproximadamente diez días para que la comisión de preadjudicación determine de acuerdo a los antecedentes empresariales y aspectos de factibilidad técnica cuál califica para la siguiente etapa. Y sólo con aquellas que califiquen en el aspecto técnico se realizará el próximo 6 de noviembre una segunda apertura de sobres ya si con las ofertas comerciales”.
Mirta Padrón Morales, vecina de Berisso, integrante de la comisión Pro-Terraplén, comentó con relación a este importante logro para la comunidad “fuimos a tocar muchas puertas, fue un camino muy largo y hoy no podemos sentir más que una gran satisfacción y una inmensa alegría”. Acompañada por José Damianich y otros integrantes de la comisión afirmó que “esta obra, es una obra que hicimos entre todos. En el 2003 nos pusimos una meta y hoy llegamos al final con esa meta cumplida y eso nos llena de orgullo. Quiero destacar a todos los integrantes de la comisión y recordar a aquellos que iniciaron el camino con nosotros y hoy ya no están”.
La Obra
El Terraplén de Defensa del Casco Urbano cuenta con un plazo de ejecución de 32 meses y será financiado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación del Ministerio de Planificación Federal, Inversión pública y Servicios con un presupuesto oficial de $ 152.345.198, 15 (ciento cincuenta y dos millones trescientos cuarenta y cinco mil noventa y ocho con 15/100).
La obra contempla un trazado de 7,5 kilómetros que se iniciará en la zona de las compuertas del canal de Avenida Génova y 166, para extenderse hasta calle 66 y Avenida Montevideo. La Defensa Costera está definida como un Terraplén de suelo compactado con una altura que rondará los cuatro metro y un ancho de tres, contando con obras aleatorias como estaciones de bombeo y de trabajos sobre cuencas acuíferas para un correcto funcionamiento de los desagües pluviales.
Fuente: Plus Información
|
|
|