En tanto en Puerto Iguazú se acentuó la bajante con 24.30 metros a la misma hora y en Andresito con 3.30,siempre en baja.
En tanto, entre las tarde del miércoles y ayer por la mañana alrededor de 7.500 vacunos de pequeños productores de la Isla del Cerrito fueron puestos a salvo del avance de las aguas. El número de personas evacuadas, en tanto, llegó a 1.000. La Dirección de Defensa Civil aseguró que la situación está bajo control y que todos los afectados reciben asistencia sanitaria y de alimentos.
Los evacuados ocupaban viviendas en zonas bajas de Puerto Vilelas, Isla del Cerrito, en las proximidades del club Náutico de Barranqueras y de Colonia Benítez, que quedaron bajo las aguas del Paraná.
Según informó Defensa Civil, también hay familias aisladas en Vilelas (100) en la Isla del Cerrito (30), Barranqueras (4) y en Colonia Benítez (45), que reciben asistencia de Desarrollo Social de la provincia.
Prefectura Naval de Barranqueras informó que la altura del Paraná en ese puerto se mantenía ayer estable en 6,73 metros. La bajante registrada en los puertos de Iguazú, hace prever que la masa de agua que se desplaza hacia Chaco y Corrientes generaría un repunte en el Paraná que podría llegar, entre hoy y mañana, a los 6,80 metros.
Situación en el Cerrito
En diálogo con NORTE, el intendente de la Isla del Cerrito, José Luis García, dijo que poco más del 60 por ciento de la superficie de la isla quedó bajo el agua, por la creciente del Paraná, aunque aseguró que la situación estaba bajo control y con seguimiento permanente por parte del municipio, Prefectura Naval, la Policía del Chaco y distintos organismos del gobierno provincial.“La situación se mantiene bajo control, y tanto los pobladores que viven en el casco urbano que está protegido por la defensa, como los que quedaron aislados en sus viviendas en zonas altas, no están en peligro”, dijo el jefe comunal.
García explicó que el municipio mantiene permanente contacto telefónico con las familias que quedaron aisladas, dado que casi todas cuentan con celulares, y que de esa manera se coordina la asistencia tanto sanitaria como en alimentos. El intendente destacó la visita del gobernador Jorge Capitanich, que sobrevoló la zona y mantuvo días atrás una reunión con los pequeños productores ganaderos que estaban trasladando sus animales a la zona de Las Palmas y del puente San Pedro. También valoró la presencia en la isla del ministro de Economía, Eduardo Aguilar, quien se interiorizó de la situación de los productores afectados por la creciente del Paraná.
“Toda la asistencia se hace por vía fluvial, porque los caminos están cortados”, explicó García.
Sobre la situación de los pequeños productores ganaderos de la zona, el intendente indicó que los casi 7.500 animales que son criados en la isla fueron evacuados con tiempo y puestos a salvo de las aguas. |
|
|