El intendente Francisco Torroba indicó sobre el abastecimiento de agua potable en la ciudad, que durante los últimos tres días se optimizó el funcionamiento de los 77 pozos del Acueducto Anguil-Uriburu a raíz de la rotura que sufrió el acueducto del Río Colorado.
Evaluó que con esa infraestructura se pudo inyectar entre 27 y 28 millones de litros diarios que permitieron abastecer adecuadamente la ciudad, a pesar de los casos puntuales en que el recurso no alcanzó.
También reveló que una comparación entre septiembre del 2008 y el mismo mes de este año, permitió identificar una caída del 10% en el consumo de agua, que el mandatario atribuyó “a una mayor conciencia del vecino, a menores niveles de pérdidas y al costo que sabemos que contribuye a la formación de la conciencia”.
Torroba reflexionó que con la llegada del Acueducto del Río Colorado “se perdió un poco la valoración de lo que significa el agua, y más si pensamos que por ejemplo en el mes de enero el consumo asciende a casi 40 millones de litros diarios.
Con esos números uno toma conciencia de la importancia de abastecer de agua a la ciudad de Santa Rosa y de ahí la necesidad de cuidar este recurso escaso”. A pocos días del inicio de las altas temperaturas estivales, el jefe comunal pidió a los vecinos un uso racional del agua en virtud de que “la crisis hídrica puede que evitarse si el vecino se controla en el uso y desde el municipio tenemos que pensar en el futuro en algún tipo de almacenamiento”.
Torroba atribuyó la optimización del servicio a un relevamiento de medidores de agua que permitió conocer que sólo una tercera parte funcionaba correctamente, otro tercio en forma regular y el resto directamente no funcionaba y por ello se les cobraba el mínimo de agua.
El municipio capitalino está cambiando 3.000 medidores en distintos puntos de la ciudad y el objetivo es al mes de febrero completar el recambio de otros 3.000. “En un inicio nos habíamos propuesto el recambio de 6.000 medidores anuales y la causa es porque muchos han agotado su vida útil por lo que deben ser recambiados y el gasto es abonado por el usuario, existiendo también la posibilidad de ser abonado en cuotas”, informó.
El intendente admitió que las conexiones clandestinas de agua son una problemática de la ciudad y que por ello se resolvió establecer un período de tiempo “para que el vecino la declare y se blanquee la situación y después seremos duros, desde lo administrativo y lo penal por el hurto de agua”.
Inseguridad
El intendente local opinó también sobre la recurrencia de hechos delictivos en la ciudad. Dijo que “es trascendental tener una agenda de objetivos comunes, hay que generar una manera de hacer política diferente. Estos procesos deben abordarse integralmente, hay que tomar el hábito de trabajar todos los estamentos estatales en conjunto, Nación, Provincia y Municipio, ya que es de todos el problema. Entre los tres se debe generar una política de contención y seguridad”, remarcó. Por ello demandó la convocatoria urgente del Consejo de Seguridad para que comience a funcionar, “porque si no el prestigio policial se va a desgastar. No son temas que en forma individual se puedan analizar”. |
|
|