El subsecretario de Recursos Hídricos de la Provincia, Jorge Abdel Masih, aseguró ayer que el gobierno descarta de plano declarar el alerta naranja en Córdoba por la situación de falta de lluvias y la consecuente baja sostenida en la cota del dique San Roque.
Es que, según explicó, “los parámetros según los que definimos subir el alerta no están dados y el nivel amarillo en el que se encuentra la provincia alcanzó para guardar una reserva de agua suficiente para sobrevivir por lo menos hasta diciembre”.
A la llegada del calor le seguirá seguramente un incremento en el nivel de consumo de agua de parte de los cordobeses, como sucede cada año. Sin embargo, Masih señaló que “esperamos lluvias para la segunda quincena de noviembre, y allí volverá a subir el nivel de dique”.
El funcionario aclaró que, de continuar la falta de lluvias durante noviembre, “tomaremos medidas más extremas, entre ellas subir el alerta de amarillo a naranja y de allí al rojo que es el nivel que afecta el consumo domiciliario. Sin embargo, confiamos en que se revierta la situación climática”, expresó Masih.
Uso racional
La Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia participará el lunes próximo de una reunión con la Municipalidad de Córdoba, Aguas Cordobesas y el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) en la que se definirán intensificar la semana próxima, los controles municipales domiciliarios, tarea que comenzó ayer con campañas de concientización.
“Se van a intensificar las inspecciones casa por casa para evitar que vecinos hagan un mal uso del agua”, dijo el funcionario.
Además de realizar tareas de prevención, se labrarán multas a quienes estén, por ejemplo, regando el pasto, limpiando las veredas, lavando el auto o llenando la pileta.
En este sentido, empresarios de lavaderos de auto de la ciudad consultados por LV2 y ante un posible control exhaustivo de parte del municipio, aclararon que no derrochan agua “ya que utilizamos un sistema de agua a presión”.
En tanto, el gobernador Juan Schiaretti solicitó ayer cuidar “el agua, no usen mal el suministro y hagan caso a las recomendaciones de los jefes comunales, de las autoridades provinciales y de los organismos responsables” para el uso racional y correcto de este vital servicio.
El mandatario recordó que “desde hace tiempo sostengo que Córdoba tiene que encarar obras importantes pensando en los próximos 20 ó 30 años, como puede ser traer agua desde el río Paraná o de la cuenca del río Dulce antes de llegar a la laguna Mar Chiquita para garantizar el suministro de agua al conglomerado que conforman la ciudad y el gran Córdoba”.
“Cuiden el agua, no usen mal el suministro y hagan caso a las recomendaciones de los jefes comunales, de las autoridades provinciales y los organismos responsables”, señaló Schiaretti.
|
|
|