“La presión del agua disminuyó en un 70%. Desde hace 15 años vivimos en el barrio y nunca tuvimos este problema. No es que cortan el agua sino que durante todo el día sale un hilito”, manifestó Miguel Angel Gordillo, vecino de San Rafael, en la zona oeste de la ciudad. Así las cosas, Gordillo comentó que por ende el agua no logra subir al tanque, cosa que les dificulta el normal abastecimiento haciendo tedioso el día a día. “Se acerca el verano y ya comenzamos a sufrir la carencia de un elemento vital para nuestras vidas. No estamos en contra del asentamiento (por Atocha que está enfrente) pero si el Gobierno realmente quería hacer algo bueno hubiera realizado antes la infraestructura necesaria para que ahora miles de familias con cientos de niños no sufran como está pasando”.
La cuestión, según explicó el vecino, es que al principio cuando se asentaron las familias en Atocha desde Tierra y Hábitat les dijeron que iban a instalar caños comunitarios para la provisión de agua, pero resulta que después entregaron tres etapas completas sin hacer nada. Entonces, la misma gente se conectó a la red y ahí comenzaron los problemas. “Como vecinos perjudicados denunciamos el hecho ante la empresa... ahora vemos que están haciendo un pozo para la zona pero no se cuando terminarán mientras tanto tenemos que aguantar en estas condiciones.... pedimos una solución”, se quejó Gordillo.
Angélica Tinte, una vecina de Villa San Lorenzo, comentó indignada que “antes nos cortaban el agua de 13. 30 a 19 y teníamos que aprovechar hacer los quehaceres domésticos a la mañana o a la noche; pero desde hace un mes directamente no puedo hacer nada porque a la mañana trabajo, igual los vecinos me contaron que sale un rato y con muy poca presión; a la tarde cortan y a la noche entre las 19 y 20 vuelve pero con baja presión y cuando te fijaste ya no hay”.
La situación del servicio de agua
La sequía es grave y el servicio de agua potable no es ajeno a esta crisis. Desde Aguas del Norte aseguraron que “en términos generales, la situación está controlada, pero tenemos que saber cómo cooperar entre todos para superar la escasez de la época”.
La clave para no padecer la falta de agua potable en nuestros hogares parece estar en el uso racional.
La normal prestación del servicio se hace más compleja en épocas de estiaje por dos razones fundamentales: la significativa merma de caudales en las distintas fuentes de abastecimiento y el notable incremento del consumo en días de altas temperaturas.
“Estamos transitando un momento que requiere por parte de la empresa prestadora, un manejo a conciencia de las reservas disponibles, de manera que se puedan distribuir los caudales disponibles de una forma equitativa en los distintos barrios, para lo que es indispensable la colaboración de los usuarios en el uso racional de un recurso tan escaso”, explicaron directivos de Aguas del Norte.
Informaron que desde hace meses se realizan trabajos de reparación de pérdidas visibles y no visibles en la vía pública para cuidar las reservas, como así también maniobras específicas en los sistemas de captación y distribución, a fin de garantizar el servicio a la población. Recalcaron en este sentido que “es de gran utilidad la colaboración de los usuarios que restringen actividades tales como riego, lavado de veredas y vehículos con manguera y que actúan rápido a la hora de reparar pérdidas internas, es decir, las del domicilio”.
Consumo alto
“El uso racional del agua es responsabilidad de todos. Tenemos que tener en cuenta que una familia tipo, de cuatro integrantes, debería consumir por debajo de los 30.000 litros mensuales, y en Salta consumimos en promedio un 50% más de la media recomendada, con casos incluso, que superan un consumo de 100.000 litros por mes”, destacaron desde la empresa. Acotaron que “actualmente tenemos dos zonas en capital: Grand Bourg y San Lorenzo, en las que por falta de caudales en las fuentes de abastecimiento, no se puede brindar un servicio las 24 horas. Por ello, Aguas del Norte ha implementado un servicio complementario de distribución domiciliaria a través de camiones cisterna a los efectos de satisfacer la demanda de los usuarios más afectados”.
Finalmente dijeron que “en caso de agravarse la situación por la escasez de agua en la provincia, Aguas del Norte restringirá el servicio por turnos en las distintas zonas, reiterando la recomendación de priorizar el agua potable de red para consumo humano”. |
|
|