"Lo que hizo la empresa Perfil es un desastre: con sus máquinas excavadoras rompieron cañerías de agua, cableado y hasta las raíces de muchos árboles del Parque de Mayo", sentenció Roberto García, subdirector de Obras de la Dirección de Arquitectura provincial. En el pulmón de San Juan, en el sector que está frente a la Plaza España, se puede ver varios de esos daños. Es que el personal encargado del mantenimiento del lugar está buscando y arreglando tuberías de agua y cableado, saldo del cambio de caños de la cloacas, tarea que según García le corresponde a la empresa Perfil. Esta fue la compañía encargada de cambiar 500 metros de caños de cloaca que pasan por el lugar, tarea que finalizó hace 2 meses. Por su parte, Adrián Cuevas, presidente de OSSE, institución con la que la compañía firmó del acuerdo de la obra, no respondió a los llamados de este diario.
"La compañía se debería haber hecho cargo de la reparación de todo lo que dañó, pero nunca lo hizo", afirmó García. Y agregó que no hicieron ningún reclamo judicial a Perfil y que Arquitectura misma terminará las reparaciones.
De acuerdo con lo manifestado con el personal y varios de sus superiores, que decidieron reservar su identidad, ahora la repartición tiene que hacerse cargo de los daños originados por una empresa privada que el mismo Estado pagó y que por contrato debió haber entregado la obra con todas las reparaciones de lo que pudiera haber dañado.
Además, algunos trabajadores encargados del mantenimiento del pulmón verde, que dependen de la Dirección de Arquitectura, coincidieron en que la firma constructora no compactó la tierra que echó en las zanjas. "Cuando regábamos sobre esa superficie, se hundía el suelo, por eso tuvimos que rellenar nosotros con 7 camionadas de tierra", comentó uno de los cuidadores del lugar.
Otro reclamo de estas personas es que la firma no niveló el terreno que abrió y eso perjudica al riego. "Además, con las máquinas arrancaron raíces de unos 10 árboles. Algunos ahora se ven resentidos, se ven sus hojas amarillas y otros pueden secarse con el tiempo", comentó otro empleado.
"Todo el sector que va desde el Lawn Tennis hasta calle Las Heras había quedado sin luz y de 70 a 100 aspersores quedaron sin funcionar por las roturas de caños. Pero ya estamos terminando las reparaciones", dijo García. Y coincidió en lo que los empleados del Parque dijeron: "Nosotros les pedimos que tuvieran cuidado y nos consultaran cuando abrieran una zanja, pero nunca nos hicieron caso".
Para mantener regada la zona en la que los aspersores no funcionaban, el personal debió usar un camión regador. Pero ese vehículo está destinado a lugares donde no hay aspersores, por lo tanto tenían que regar a medias un sitio para no descuidar el otro.
Además, al caminar por la vereda que ingresa al parque desde Libertador y Las Heras, la mayoría de la gente no nota una ausencia. Es que falta un banquito en una hilera de unos 5, que fue sacado para hacer la obra y jamás lo repusieron. |
|
|