Con el objetivo de evaluar y definir las acciones a llevar adelante ante la inminente crecida del río Paraná se reunió el Comité Municipal de Gestión de Riesgo. El encuentro ocurrió hoy a la mañana en intendencia con representantes de la administración local y provincial, Prefectura Naval, Gendarmería Nacional, Ejército Argentino, Policía Federal, Vialidad Nacional y Provincial y la subsecretaría de Protección Civil que es la encargada de coordinar todas las dependencias del gobierno provincial implicadas en el tema.
Luego del encuentro, en conferencia de prensa el intendente de la ciudad, Mario Barletta, brindó detalles de lo resuelto. “La reunión consistió en un análisis en torno de las perspectivas de crecida del río Paraná, intercambiamos datos del Iguazú en Corrientes”, mencionó el mandatario con referencia a lo que es un indicador de lo que podría suceder en Santa Fe alrededor del 15 del mes que viene. El pico máximo que se anunció sería de 5,30 metros con posibilidades de abundantes lluvias para la fecha mencionada.
Según se informó, el relevamiento de personas que necesitarían evacuación suman entre 1.500 y 2.000 divididas en 490 familias: 923 mayores y 919 menores. Todas están asentados en sectores fuera del anillo de defensa o en zonas bajas. El municipio ya comenzó a dialogar con ellas acerca de las medidas que comenzará a implementar para trasladarlos a una zona segura mientras dure el pico.
Sobre los centros que estarían en condiciones de alojar a las familias costeras, el mandatario señaló en primer lugar al Gada -en barrio Guadalupe-, por lo que se está trabajando de manera coordinada con el Ejército. De ser necesario también se está considerando ocupar las instalaciones del ex Liceo Militar en Recreo.
A su vez, recordó que la Municipalidad firmó convenio con 28 instituciones de la ciudad que podrían ser centros de evacuados “pero no queremos utilizar esos lugares porque además de la creciente puede haber precipitaciones intensas, entonces los reservamos”.
También la relocalización
El plan de contingencia implica, además del relevamiento de los que podrían resultar afectados, tener indicado el lugar donde se encuentran y el ritmo de evacuación que se debe tener. En ese contexto, ayer, funcionarios provinciales y municipales recorrieron las defensas y se dispuso la colocación de bombas en la zona de Bajada Distéfano.
“Lo importante es estar preparados, tranquilos y organizados. Ojalá tengamos que evacuar a menos santafesinos pero para eso tenemos que contemplar la duración del pico en Corrientes. En nuestra zona, hay capacidad para absorber el caudal de agua, tal vez estemos más cerca de los 5,20 metros que de los 5,90 metros”, dijo Barletta.
A su vez, destacó la articulación lograda entre el gobierno provincial y el local, “porque antes, la situación se agravaba porque no estaban debidamente relacionados todos los organismos del Estado”.
Tranquilidad
Previo a finalizar la conferencia, el intendente pidió tranquilidad y mesura respecto de la situación. “El Estado debe atender lo que pueda ocurrir y avanzar en la relocalización de las familias ubicadas en zonas vulnerables”, mencionó sobre el proyecto del municipio y destacó que además de las del sector este están las del oeste a las que el río Salado ya afectó. En el trabajo realizado durante estos días, se dialogó con las familias de la zona del Wal Mart y con las que viven a la vera de la Ruta 168 y se continuará con las del barrio Vuelta del Paraguayo.
“Es gente preocupada pero que conoce la crecida, se interesan por sus bienes así que debemos garantizar el cuidado de sus pertenencias”, destacó Barletta.
490
familias
podrían ser evacuadas por el municipio en los próximos días.
923
personas
son mayores.
919
son niños,
según el relevamiento que elaboró el municipio.
Plan de contingencia y protocolo
Ante el aviso de alerta de crecida del río Paraná que emitió el INA, la Municipalidad activó el protocolo correspondiente y el plan de contingencia. Los pasos que se siguen son los siguientes:
Se refuerza el monitoreo del río y el estado de las defensas, y se hacen reparaciones necesarias. Lo mismo en relación con el estado de alcantarillas y canales de desagües y sistema de bombeo.
Se actualiza el relevamiento de familias posiblemente afectadas, que están localizadas en zonas vulnerables a la crecida. Se incluyen animales domésticos.
Se preparan los insumos necesarios para habilitar refugios.
Se articula con los demás organismos involucrados para coordinar acciones relacionadas con seguridad, traslado y asistencia a la población.
Se brinda información permanente a la población.
En función del análisis de la situación, el Centro de Operaciones dispone la evacuación de las zonas afectadas, que se realiza por etapas.
Fuentes autorizadas
Desde la Municipalidad se señaló a la Dirección de Comunicación municipal -a cargo de Andrea Valsagna- como la única fuente autorizada a brindar información en el contexto del plan de contingencia como también el área de Información Pública del gobierno provincial.
|
|
|