A través de su labor legislativa, los ediles justicialistas Sergio Ripoll y Gerardo Silvestri (bloque Futuro con Dignidad), están planteando que sería necesario que el Poder Ejecutivo que lidera el intendente Fabián Palo Oliver convoque a la Junta Municipal de Defensa y Protección Civil de Santo Tomé, con el fin de abordar la futura creciente del río Paraná y la implicancia que ello puede generar para nuestra ciudad. “Se han efectuado anuncios oficiales y hubo manifestaciones periodísticas respecto a una creciente del Paraná prevista para el mes próximo; cuando noticias de esta naturaleza se difunden, generan mucha incertidumbre en la comunidad, dado los inconvenientes y sufrimientos que se vivieron en otras oportunidades”, analizó sobre este tema Ripoll, autor junto a Silvestri de un proyecto de resolución en el cual se dispone la medida anteriormente descripta.
Interiorizarse sobre el problema
“También se ha informado que el gobierno de la provincia continúa con el monitoreo permanente de los cursos de agua que atraviesan el territorio santafesino y que la semana pasada se recibió un alerta por la crecida del Paraná, motivada por las lluvias que se producen en Brasil y de acuerdo a los reportes que provienen de parte del Servicio Meteorológico Nacional y del Instituto Nacional del Agua”, añadió Silvestri a lo detallado por Ripoll, que a su turno completó la apreciación anterior: “Más allá de las acciones propias y específicas que desarrolle el Ejecutivo al respecto -a través de cada una de las áreas específicas de la Municipalidad-, creemos que es preciso que se convoque a la Junta de Defensa Civil, con el fin de que cada uno de los integrantes de la misma comience a interiorizarse en relación a las conductas que se pueden adoptar ante un fenómeno natural que supere los controles habituales del municipio”.
Silvestri hizo hincapié en que “son innumerables las complicaciones que pueden surgir ante un río Salado con gran altura, compuertas cerradas y fenómenos climatológicos adversos”. Anticiparse a lo que pueda ocurrir -intentando prevenir la solución de problemas-, “es una tarea en la que los representantes de la comunidad podemos y debemos colaborar”, analizaron ambos ediles después.
Las bombas extractoras
En otro de sus trabajos Ripoll y Silvestri solicitan que se informe si el camión transportador y las 8 bombas autoportantes centrífugas recibidas en su momento se encuentran en estado óptimo para ser utilizadas ante una eventual situación de crisis por la crecida del río Paraná. De no ser así, añaden, que se describa la cantidad de las máquinas con problemas y los inconvenientes que presentan.
“Ante cada fenómeno de esta naturaleza, nuestra ciudad debe adoptar las medidas de prevención necesarias, para que no se produzcan situaciones de anegamiento o inundaciones dentro del ejido municipal”, consideran Ripoll y Silvestri en su proyecto, aprobado esta semana. “El municipio recibió un camión transportador y una gran cantidad de bombas autoportantes, con el fin de ubicarlas estratégicamente en distintos sectores de la ciudad, a los efectos de extraer una mayor cantidad de agua de sectores críticos y destinarlas hacia el río Salado, fortaleciendo así el sistema de bombeo existente”, explican después. A modo de conclusión, agregan: “Es preciso conocer si se han efectuado las tareas correspondientes de verificación del estado de funcionamiento de las mismas”.
Bombas extractoras centrífugas flamantes. La actual gestión municipal recibió equipamiento nuevo para disminuir el riesgo hídrico.
Agencia Santo Tomé
Para el 9 de noviembre
Quedó confirmada para el próximo 9 de noviembre -a las 20, en el camping municipal-, la próxima reunión de la Junta de Defensa Civil de Santo Tomé, organismo coordinado por Jorge Kolev. En dicho encuentro se analizará la situación concerniente a la crecida del Paraná y la incidencia de la misma en su zona de influencia. Los ediles que integran la Junta son: Martín Giménez (UCR), Sergio Ripoll (PJ-Futuro con Dignidad), Rosana Zamora (PJ-Producción y Trabajo) y Luis Martínez (PS).
|
|
|