“No debe existir preocupación. La gente debe estar tranquila, porque no faltará agua en Mendoza. Pero tampoco debe hacer abuso del recurso”.
Así lo sostuvo el secretario de Gestión Institucional del Departamento General de Irrigación (DGI), Daniel Corral, ante versiones de carencia de agua para esta temporada.
En relación con el dique Potrerillos, al que se lo observa con la cota baja, Corral manifestó que “siempre para fines de octubre y principios de noviembre” el embalse presenta su menor volumen, debido a que el escurrimiento es escaso en esta época. “Actualmente, Potrerillos tiene el 66% de la capacidad total, pero ahora empieza a levantar la cota”, indicó.
Señaló que este año se ha observado un retraso en el escurrimiento en alta montaña debido a que la nieve recién ha comenzado a derretirse considerablemente a raíz de los actuales calores. Este atraso en el derretimiento, de última, también aleja la posibilidad de falta de agua para los próximos meses.
El informe del pronóstico hídrico que Irrigación dio a fines de setiembre de este año señaló que los ríos del Norte de la provincia, Mendoza y Tunuyán, se encontraban en los valores medios históricos; en cambio, los del Sur estaban algo por debajo de la media.
El 90% de la dotación de los ríos mendocinos es por aporte de nieve.
Indicó Corral que Irrigación realiza mediciones diarias del estado de la oferta y distribución de agua, y que no existe alarma en Mendoza tal como ocurre en otras provincias, por ejemplo, Córdoba. Subrayó que eso no significa que “no deba existir un uso racional y eficiente del agua”.
Añadió que la población mendocina no se caracteriza por esta actitud y que es fundamental tomar conciencia del recurso tanto para riego como a nivel industrial o de utilización del agua potable.
En la información de la situación hídrica que produce diariamente el DGI se compara el valor promedio diario actual de los caudales de los ríos con los valores del promedio diario de los últimos 18 años, la media histórica mensual y el promedio mensual pronosticado, con el fin de establecer una evaluación de la condición actual del escurrimiento de los ríos y el estado de los embalses de la provincia.
Los datos hidronivometeorológicos incluyen valores medios diarios de los distintos parámetros correspondientes a estaciones pertenecientes al Sistema Telemétrico de Información del DGI, compuesto por 105 estaciones remotas distribuidas en el territorio provincial, midiendo canales, ríos, arroyos, embalses y los parámetros de alta montaña.
|
|
|