El comportamiento del río Paraná es el principal factor de preocupación para las ciudades que se encuentran en la costa. Goya no es la excepción, máxime teniendo en cuenta los problemas que tiene con las inundaciones, por eso siguen de cerca la altura del río.
Aunque todavía faltan unos 25 centímetros para alcanzar el estado de evacuación, desde la segunda ciudad de la provincia advirtieron que si continúa la creciente, este fin de semana podrían evacuar a las primeras familias que viven en la zona de islas. De acuerdo a lo comentado por fuentes locales, los trabajos se realizarían llevar adelante entre el sábado y el lunes.
En ese sentido, vale señalar que en la zona isleña viven alrededor de 50 familias, es decir que suman más de 220 personas las que están en una franja de riesgo. Además, hay que contar a las familias que viven en el Puerto Boca, que tienen previsto abandonar sus hogares ante el riesgo de inundación inminente.
Hasta ayer, la marca del río en Goya era de 5,44 metros; faltaban 26 centímetros para llegar al estado de evacuación. Sin embargo, ante el avance del Paraná, desde algunos organismos ya estaban preparando las medidas a tomar.
En ese marco, se reunió el Comité Ejecutivo de Defensa Civil para delinear los procedimientos de coordinación eficientes frente a situaciones de emergencias hídricas. Esto incluye medidas de prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación, resguardando a la población ante la posibilidad de una emergencia y/o desastre hídrico.
El administrador general del Prodego, Gustavo Gabiassi, presentó folletería ilustrativa, un CD y un power point sobre el Plan de acción ante emergencias hídricas, documento realizado por la Subunidad Ejecutiva Provincial (Suep), complementario a las obras o medidas estructurales ejecutadas en la ciudad de Goya.
Este documento normativo describe en forma clara, concisa y completa los riesgos, los actores y sus responsabilidades para enfrentar casos de eventos adversos. Gabiassi realizó además un análisis de situación del sistema de defensas contra las inundaciones de la ciudad.
En tal sentido explicó que el plan de trabajos trazado en función del riesgo, se tienen en cuenta aspectos relacionados con las debilidades y fortalezas del sistema hídrico, y aspectos relacionados con el funcionamiento de las estaciones de bombeo para cada estado de situación.
El Paraná alcanzó los 6,80 metros y está estable
El río Paraná alcanzó ayer los 6,80 metros y desde la Prefectura estiman que el caudal alcanzará los 7 metros esta semana.
“El comportamiento del río es estable”, confirmó el prefecto Principal Héctor González y en este sentido explicó que en los últimos dos días el caudal se incrementó unos pocos centímetros pero luego se detuvo. “No creo que el agua siga subiendo”, apuntó en tanto descartó que esta semana el Paraná alcance el estado de evacuación que se da a los 7 metros.
EL GOBIERNO PROMETE SUBSIDIOS Y ALIMENTOS
Un coletazo social de la inundación se sintió en el puente
La creciente del Paraná que afecta a la población ribereña tuvo una insólita derivación: los ladrilleros cortaron el puente Belgrano. Reclamaban subsidios y alimentos. A todo esto los boliches en la costanera Sur seguirán funcionando.
Un corte de puente sorprendió ayer a quienes intentaron cruzar a la vecina provincia. Es que inesperadamente un grupo conformado por cientos de ladrilleros molestos porque (desde hace un mes) la inundación no les permite trabajar, decidieron protestar sobre el viaducto y así presionar al Estado para que acelere la entrega de subsidios, tierra y comida.
La medida de fuerza concluyó minutos después de las 16, cuando desde el Ejecutivo confirmaron que hoy enviarán bolsones de alimentos a cerca de 2 mil familias y la semana próxima entregarán una ayuda económica de 300 pesos.
La inundación que desde hace varias semanas afecta a las localidades de la costa del Paraná, ya comenzó a generar problemas de diferente índole a los correntinos.
Así por ejemplo dejó sin hogar a más de medio centenar de familias, tapó los desagües de la ciudad (lo que traerá inconvenientes de desagote si es que llega a llover intensamente), impidió a dos empresas extraer arena generando escasez de este producto y cubrió la tierra que los ladrilleros utilizaban para elaborar ladrillos.
Pero además de ello, este último drama (el de los obrajeros) derivó ayer en un inconveniente que, si bien es habitual, sorprendió y complicó seriamente la actividad de miles de personas.
Sucede que, molestos por las demoras registradas en la llegada de una ayuda económica prometida por el Estado, más de cien personas se movilizaron por las arterias céntricas de esta ciudad y luego se instalaron sobre el puente general Manuel Belgrano.
Desde allí y con el Paraná de fondo, estas personas exigieron que el Gobierno les haga llegar cuanto antes el subsidio prometido hace ca-si dos semanas.
Y tal y como sucede cada vez que alguien corta el tránsito en este sitio, las respuestas al reclamo llegaron casi de manera inmediata.
“Nos bajamos porque el ministro Carlos Fagúndez nos dijo que mañana van a entregar los bolsones de alimentos”, dijo el referente de la asociación de ladrilleros, Carlos Avasolo, y agregó que este beneficio alcanzará a cerca de 2 mil personas. Además confirmó que desde Casa de Gobierno les mandaron a decir que la semana próxima los ladrilleros afectados por la inundación recibirán 300 pesos.
Por su parte, Pedro Lugo, otro de los ladrilleros, apuntó que el reclamo va más allá del dinero; “nosotros sólo queremos que nos den tierras altas para producir”, indicó en tanto agregó, “todos dicen que ayudan, los de Caritas juntan cosas pero a nosotros nunca nos llegó nada, el único que se acercó fue Bruno Lovinzon, que nos dio 40 chapas y bolsas de mercaderías”, expresó ofuscado en tanto agregó que por eso fue que resolvieron protestar sobre el puente.
Vale resaltar que antes de cortar el puente, estas familias de obrajeros se manifestaron frente a dependencias de Desarrollo Humano y luego marcharon (en contramano) hasta calle Chaco e ingresaron por costanera al puente que une las capitales de Corrientes y Chaco.
|
|
|