“Es evidente que el cambio climático se refleja cada vez más en distintos fenómenos meteorológicos, sequías, violentas lluvias, granizos”, reflexionó el gobernador Scioli tras las consecuencias que dejó el temporal que pasó por los distritos de Bragado y Nueve de Julio. El mandatario provincial hizo estas declaraciones en un breve contacto con la prensa, en el marco de una visita a este municipio que incluyó la visita a una empresa avícola y la inauguración de un jardín de infantes.
Asistencia a los municipios afectados por la emergencia climática
Estoy yendo a Bragado y Nueve de Julio, las zonas más afectadas por este violento temporal y estamos previamente en General Rodríguez para inaugurar un jardín de infantes en una localidad rural que estuvo esperando más de 20 años y 120 chicos van a poder tener el jardín ahora cerca de sus casas.
Rápidamente partimos a Bragado y Nueve de Julio. Es evidente que el cambio climático se refleja cada vez más en distintos fenómenos meteorológicos, sequías, violentas lluvias, granizos; vemos también en la zona de Bahía Blanca la problemática de la falta de agua, veía ayer imágenes de la Laguna de Carlos Paz, y también cuando viene la lluvia lo hace de una manera inusitada. En este caso con una fuerte ráfaga de viento que destruyó muchas casas y está llegando ya desde anoche todo el material para asistir a los damnificados y vamos a estar con el ministro de Desarrollo Social, Baldomero Álvarez, para organizar la asistencia a las familias en emergencia.
Cambio climático
Me parece muy importante que los medios puedan influir positivamente a crear conciencia en un tema que no es superficial ni secundario sino que impacta en la vida cotidiana de las familias. Recuerdo cuando era Vicepresidente de la Nación y tuve la oportunidad de recibir a Al Gore en su visita a la Argentina y dio una conferencia, y luego su vínculo con gran trascendencia y que terminó siendo premio Nobel de la Paz, en la cual él alertaba estos fenómenos que se van dando en Argentina. Eso obliga a repensar áreas productivas, el tema de riego asistido y cómo puede impactar en determinadas zonas. Y fíjese la crecida del Río Paraná, lo dijo el gobernador de Entre Ríos, que está viniendo desde el norte y está haciendo evacuar a la ganadería de la zona y llegará a la zona de nuestro Delta y obviamente esto, en sectores más vulnerables, puede generar grandes trastornos. Hay que crea runa nueva cultura ambiental y convoco siempre a los jóvenes a que agarren esta bandera, a crear conciencia de la importancia de reducir y reciclar residuos; impulsar un plan de forestación, como estamos haciendo ahora en la provincia de Buenos Aires, que es una manera de ayudar a atenuar los efectos del cambio climático.
Asignaciones universales anunciadas por el gobierno nacional y apoyo de la senadora Hilda Duhalde
Me parece muy bien. Casualmente, al finalizar los anuncios de la Presidenta -que para la Provincia tienen una gran trascendencia por las características de la problemática de nuestra juventud- yo esperaba eso, que la oposición tenga un gesto de grandeza y de reconocer una decisión de gobierno, una política de Estado que favorece a miles de niños. En el caso de la Provincia, estamos hablando de más de un 1.500.000 chicos. Entonces esto es necesario, tenemos que madurar como democracia y mejorar nuestra convivencia democrática. Y eso exige una gran amplitud, sin mezquindades ni egoísmos, y cuando son medidas buenas para el país, especialmente para los jóvenes, que se reconozcan.
Aparte son decisiones que se pueden tomar ahora por otras decisiones que se tomaron antes, cuando la Presidenta decidió recuperar la administración de los fondos de la Anses para tener capacidad desde el Estado para diversos programas productivos y en este caso sociales. También tenemos que tomar conciencia, y lo dije la otra vez en Mar del Plata en ocasión de dar la bienvenida al Coloquio de Idea, que esperaba sea un debate constructivo y positivo de cara al país, y es un momento de poner el hombro, de construir y no obstruir; de reconocer que la Argentina viene sobrellevando este terremoto financiero internacional con una gran entereza en su economía. Obviamente tenemos desafíos al futuro pero estoy convencido que el año del Bicentenario va a ser un gran año para nuestro país.
Fuente: Prensa- Gobierno de la Provincia de Buenos Aires |
|
|