El intendente Martín Farizano presentó ayer ante el Concejo Deliberante el proyecto de presupuesto para el año entrante por medio del cual busca entrar en la historia de la ciudad como el intendente que más fondos destinó a obras públicas en un año, al asignar a tal área 160 millones de pesos.
El estudio de ingresos y egresos alcanzó la cifra récord de 537.200.000 pesos, 45.500.000 pesos más que el previsto para el año en curso. De ese total se prevé destinar el 29,8% del total de recursos a la realización de obras públicas, un 2,8% superior a lo registrado en los últimos años.
Entre las obras a realizar se destacan el asfaltado de calles por 40,5 millones de pesos y la creación de drenajes por 21 millones y planes de vivienda por 36 millones de pesos.
En tanto, el presupuesto plantea la compra de vehículos y equipos informáticos por 8 millones de pesos y la construcción del Centro Administrativo de Alta Barda, la delegación municipal de Altos del Godoy y refacciones en el corralón municipal.
Para responder a los reclamos más urgentes de los vecinos el presupuesto plantea asignar dos millones de pesos a la construcción de nichos en los cementerios locales, destina 450.000 pesos a la compra de chips para perros, y asigna 4,6 millones de pesos a las vecinales a través del presupuesto participativo, aunque con la diferencia de que esos fondos serán asignados y controlados desde el Fondo Fiduciario de Obras Productivas.
La compra de chips desde el vamos ha sido objetada por la protectora ALAP que considera que ese dinero se debería destinar a campañas de esterilización.
Ingresos corrientes
El estudio plantea ingresos corrientes por 372 millones de pesos de los cuales 101 millones corresponden a tasas municipales, 141 a regalías y 103 a fondos coparticipables. En tanto que los gastos corrientes por 345 millones.
No obstante, el proyecto no prevé la posibilidad de que se otorguen en el 2010 aumentos salariales a los trabajadores.
"Estamos previendo 6 millones más que en el 2009 para los 164 millones que destinaremos a sueldos y que corresponden a los beneficios ya dados y al crecimiento vegetativo del municipio", detalló el subsecretario de Hacienda, Sebastián Gamarra. |
|
|