Si algo faltaba para que la situación ambiental recrudeciera en Córdoba, eran los incendios: desde el jueves, con temperaturas de 42 grados y una sequía casi histórica, el fuego reapareció en 9 puntos de la provincia y, al cierre de esta edición, alrededor de 500 bomberos y dos aviones hidrantes trabajaban a destajo para poder sofocarlos.
Las situaciones más críticas se vivieron en Villa Ciudad América, a unos 40 kilómetros de Córdoba capital, donde los incendios provocaron la evacuación de unas doce personas. "Gracias a Dios no tenemos que lamentar víctimas porque se actuó de manera rápida", contó a los medios Diego Concha, de Defensa Civil. Y también en Arroyo Los Patos, en las inmediaciones de Mina Clavero, donde evacuaron a diez familias.
El caliente viento norte y la sequía, contribuyeron para que las llamas se multipliquen en los pastizales secos de La Paz, San Javier y Chancan. En el Valle de Calamuchita, en Las Serranitas, un incendio se originó por la mañana y alcanzó los 5 kilómetros de extensión. Marcelo Colombatti, del Plan de Manejo del Fuego, comentó que el cuadro de situación es complicado porque es una zona densa donde hay mucha vegetación. Y agregó que "se me caían las lágrimas cuando veía cómo el fuego se llevaba todo". En el Valle de Traslasierras, en la ciudad de Mina Clavero, se incendió un viejo basural y las llamas llegaron hasta Nono. A raíz del fuego y la quema, fue cortada la ruta provincial 5 por algunas horas debido a la escasa visibilidad que presentaba. Por la tarde se supo que hubo algunos detenidos: las llamas se habrían originado de manera intencional.
Respecto de la sequía y la falta de provisión de agua, la peor parte la vivieron los vecinos de Mendiolaza, Unquillo y Río Ceballos. Allí se produjo la rotura de un caño maestro que redistribuye agua hacia esa zona. Si bien en un principio se deslizó la posibilidad de que durante 48 horas no habría agua en esas localidades, luego se aclaró que el arreglo del caño demandará menos tiempo y que en 24 horas el servicio estaría restablecido.
Al sur de esta Capital, en la localidad de General Cabrera, los 42 grados del jueves hicieron estragos provocando la muerte de unas 40 mil gallinas que se encontraban en unos cien galpones pertenecientes a una empresa del sector avícola. Adrián Melano, jefe de Bomberos, relató que lo ocurrido fue lamentable. "No pudimos hacer nada ya que la temperatura de los galpones era un verdadero infierno", dijo.
En Carlos Paz, el consumo per cápita descendió en las últimas horas y, por el momento, no se analiza la posibilidad de realizar cortes programados. No obstante, Jorge Boido, de la Cooperativa Integral, advirtió que "de cara a un fin de semana con altas temperaturas, el éxodo turístico puede generar una mayor demanda de agua y en función a eso veremos qué decisiones se tomarán".
En Córdoba capital, los inspectores municipales continúan patrullando los distintos barrios cordobeses para concientizar o multar a aquellos vecinos, comercios y empresas que derrochen agua.
En otros puntos del país
Ayer, en la mayoría de las provincias del centro, este y norte del país las temperaturas alcanzaron picos superiores a los 40°.
En Bahía Blanca se declaró la emergencia hídrica. El Concejo Deliberante facultó al intendente para que adopte medidas extremas. Se conformó un comité de crisis para que tome las medidas sanitarias necesarias para asegurar la provisión a hospitales. Se convocó a una manifestación frente a la municipalidad con vasos vacíos y a una misa para pedir por la lluvia. El nivel del dique Paso Piedras sigue bajando, y no se esperan lluvias próximamente.
|
|
|