El Paraná mostró ayer un comportamiento estable en el puerto de Barranqueras, con un nivel de 6,74 metros, mientras que los hidrómetros ubicados en los puertos de Andresito, Iguazú e Ituzaingó, confirmaban que el río seguía en bajante.
La Sala de Situación instalada en la Casa de Gobierno informó que el número de personas evacuadas llegó a 1.088 en las cuatro localidades afectadas por la creciente, y que continuaban los operativos para llevar asistencia a las familias. En tanto ayer se confirmó la muerte de un menor de 17 años que se ahogó al caerse mientras arreaba ganado hacia las zonas altas.
La altura del Paraná en el puerto de Barranqueras se mantenía estable hasta ayer al mediodía desde las 20 del jueves, cuando el hidrómetro llegó a la línea de los 6,74 metros. Según datos de Prefectura Naval, en puerto Iguazú el agua había descendido casi dos metros en la jornada del jueves, por lo que se esperaba que la bajante comience a notarse en las próximas horas en Barranqueras. Cabe destacar que por cada metro que desciende el nivel del agua en Iguazú, en el puerto local eso representa casi 20 centímetros y se estima que puede tardar entre tres y cuatro días en notarse esa bajante en Barranqueras.
En tanto, la Sala de Situación que monitorea la evolución del Paraná y el impacto de la creciente en Barranqueras, Isla del Cerrito, Puerto Vilelas y en Antequera, jurisdicción del municipio de Colonia Benítez, señaló que había hasta ayer 1.088 personas evacuadas.
El mayor número de familias afectadas vive en Puerto Vilelas (110 familias evacuadas y 110 aisladas), siguen las que están dentro de la jurisdicción de Colonia Benítez (56 evacuadas y 35 aisladas); luego, las de Barranqueras (29 evacuadas y 3 aisladas); mientras que en la Isla del Cerrito se registraron 22 familias evacuadas y 32 aisladas.
“La situación está controlada y todas las familias reciben asistencia”, señalaron ayer desde la oficina de la Sala de Situación, a la vez que se indicó que continuaban los operativos coordinados entre Defensa Civil, Prefectura Naval, Desarrollo Social y otros organismos públicos que llevan ayuda a los pobladores de las zonas ribereñas afectados por la creciente.
Pronóstico de lluvias
Respecto a las previsiones de lluvias en las cuencas hídricas que influyen sobre el comportamiento del Paraná, el Sistema de Alerta Hidrometeorológico de la Administración Provincial del Agua (APA) adelantó que en Brasil, probablemente recién durante la segunda semana de noviembre, entre el viernes 6 y el sábado 14, se podrían producir lluvias abundantes que al fin del período arrojarían estos totales semanales: en la Cuenca Paranapanema, acumulados entre 150 y 200 mm; en la Cuenca Iguazú, entre 100 y 150mm; y en el tramo argentino-paraguayo, desde Libertad hasta Itatí: entre 80 y 100mm.
Respecto a las cuencas hídricas del río Paraguay, se estima que durante la segunda semana de noviembre, entre el viernes 6 y el sábado 14, las lluvias totalizarían en dicho período, en el trayecto de Asunción hasta Isla del Cerrito: entre 80 y 100 mm.
En relación a la influencia de las lluvias en el Bermejo, se informó que probablemente entre el viernes 6 y el sábado 14 de noviembre, en las nacientes del Bermejo y alta cuenca, se produzcan lluvias abundantes, que acumularían al fin del período los siguientes totales semanales: Nacientes y alta cuenca del Bermejo en Salta, entre 150 y 225 mm; recorrido chaqueño hasta Sauzalito: entre 65 y 100 mm. |
|
|