“Es inoportuno retomar el debate por Corpus”. El ministro de Acción Cooperativa, Luis Jacobo, aseguró que aun es reciente la negativa de Misiones sobre la construcción de la represa de Corpus. Así, cuestionó la decisión del gobierno argentino y el paraguayo de ponerle fecha de inicio a la represa, una vez que finalice la construcción de Yacyretá a mediados de 2011.
Jacobo se opuso a que la provincia retome el debate que consiguió la negativa del pueblo mediante un plebiscito en 1996.
“Corpus es un tema del cual hoy no estamos en condiciones de hablar. Es muy reciente el pronunciamiento del pueblo con respecto a su negativa. El deseo de Paraguay no coincide con el pensamiento del pueblo misionero con respecto a ese proyecto”, aseguró.
Asimismo, entendió que quizás para la economía de Paraguay ejecutar una obra de esa envergadura resulte beneficiosa, porque significará una importante generación de mano de obra. De todos modos, opinó que en la provincia la situación es distinta.
Por otra parte, Jacobo saludó el avance de las negociaciones por Garabí, tema que será abordado por los presidentes, Lula Da Silva, de Brasil y Cristina Fernández, de Argentina.
Señaló que si bien no han recibido informes sobre el estudio de inventario, se mantienen vigentes en el complejo hidroeléctrico los dos cierres, tal como lo exigió Misiones.
En el borrador de lo que firmarán los presidentes, se establece que los estudios de viabilidad no se van a ejecutar hasta tanto no estén consultadas y cumplidas las condiciones que exijan las provincias implicadas.
Se hablará en ese documento, del modelo societario que podrían concebir la Argentina y Brasil para la eventual ejecución de este complejo hidroeléctrico.
Misiones podría reclamar un 30 por ciento de la energía que generará la hidroeléctrica, porcentaje que coincide con la matriz energética de la provincia.
“Con ese porcentaje variable en el tiempo, tendremos una cobertura que va a garantizar el desarrollo. A partir de ahí debemos discutir como participan los municipios, sobre todo aquellos que tienen mayor afectación. Queremos cumplir con las condiciones desde el punto de vista ambiental, el tema de las regalías y los cánones, los proyectos para el desarrollo económico y una porción del negocio porque queremos ser socios”. |
|
|