"Hubo una desidia importante; tuvimos 40 años de desinversión en la Provincia, ya sea por el ámbito público como por parte de las empresas que se hicieron cargo del servicio. Se creyeron que había agua para toda la vida y cuando se creó el dique se había planteado una fecha de vencimiento", dijo a "La Nueva Provincia" el concejal Diego Diomedi (Coalición Cívica-UCR), en relación con la crisis del agua.
En tal sentido, sostuvo que "nos dejamos estar de una forma alarmante y hoy estamos pagando las consecuencias de esa desinversión. La verdad es que deberíamos haber tenido un plan de acción mucho más potente como para tener hoy una fuente alternativa de agua para Bahía Blanca y Coronel Rosales".
Teniendo en cuenta la situación actual, Diomedi indicó que la gente tomó conciencia de que tendrá un verano con faltante de agua.
"Lo que no se podrá hacer de un día para el otro es la restricción en el consumo. Eso llevará un período de adaptación, de educación. No le podemos pedir a la gente que en dos días haga lo que no hizo en un año", dijo.
Ambito educativo. En tanto consultado por este diario el concejal Fabián Pordomingo (PJ) indicó que la semana venidera se hablará sobre las medidas que se implementarán para el ámbito educativo.
"Se están analizando los consumos para saber, en un caso de urgencia, cómo llegar con el abastecimiento a todos los lugares donde es fundamental que sigan funcionando", dijo.
El edil reconoció que hacen falta inversiones, al tiempo que sostuvo que se cuenta con un dique que, en condiciones normales, le aportaría agua a todos los vecinos.
"El otro día, en el Concejo, se habló de la época en la cual se dinamitó el surgente que estaba en el Parque San Martín, con el cual hoy podríamos elevar agua al tanque que allí se encuentra y así abastecer a un sector muy importante de la comunidad", comentó.
"Pero hace 20 años --agregó-- el tema del agua no estaba en discusión como un problema futuro. Hoy nos encuentra en una crisis. Hace un par de años, teníamos que sacar agua del dique porque estaba a punto de desbordarse".
Pordomingo, ante la falta de inversiones, dijo que "no se puede justificar a las empresas. Desde el Concejo hemos realizado muchos reclamos por falta de inversión en cloacas, agua, cañerías viejas. Pero esto era algo impredecible: se esperaban lluvias para el mes de octubre y no llegaron, se esperan lluvias para noviembre y se ve que la situación no viene muy bien", dijo.
Restricciones. Además el edil del PJ señaló que se está haciendo un trabajo de concientización para que se comience con la restricción del líquido.
"Hay que tratar de que las medidas que se tomen en Bahía Blanca y en Punta Alta, respecto a resoluciones y ordenanzas, sean conjuntas porque el problema es común. Hablamos con concejales de la vecina ciudad y vamos a avanzar en esa dirección", dijo.
Mencionó que ahora comienza una restricción del 30% del suministro de agua, más lo que aportarán los pozos, con lo cual se tomaría el 50% del recurso de Paso Piedras. "Son todos paliativos, no es la solución de fondo", aseguró.
"Alguien de ABSA tiene que dar la cara"
La concejal Virginia Gallego anunció en declaraciones a la prensa que desde el bloque de la Coalición Cívica, tienen previsto formular una denuncia ante el ente regulador del agua, debido a la falta de respuesta por parte de ABSA a sus reiterados pedidos, desde hace cinco meses, de asistencia al Concejo Deliberante rosaleño.
La edil radical lamentó la reticencia de la firma que tiene la concesión del servicio de aguas y cloacas de acudir al CD, más aún en una situación de crisis hídrica como la que atraviesa esta región. "Es momento que nos digan qué piensan hacer y cómo", sentenció la concejal.
Y agregó: "Para cobrar, ABSA siempre está en primer lugar, pero para darle respuestas a los usuarios, prefiere no hablar. Alguien de ABSA tiene que dar la cara. Sin embargo, no se hacen cargo de los problemas, y ni siquiera dan respuestas".
Sin previsiones. La edil opositora consideró que el problema acuciante de la falta de agua "es producto de una falta de política: era sabido que esto sucedería, pero nadie se ocupó de buscar una solución".
Señaló que si bien hay que tener en cuenta la cuestión climática, "las obras que había que hacer sólo fueron anuncios de campaña".
Gallego dijo que esto no es producto de la casualidad, al tiempo que disparó contra "las empresas que se enriquecen y brindan servicios cada vez peores, que los padecen los usuarios".
También cuestionó al gobierno municipal: "Seguimos esperando el plan de contingencia para la problemática del agua. Ni siquiera hubo una campaña de concientización".
Planta depuradora: Se buscan fondos para seguir con la obra
Respecto a la paralización de la obra de remodelación de la planta depuradora de líquidos cloacales, emplazada en el centro de Ciudad Atlántida, el presidente de ABSA Guillermo Scarcella dijo, en declaraciones a la prensa, que "los trabajos proseguirán a la brevedad".
"Se hizo un porcentaje importante y se terminará de acuerdo a los planes previstos. Simplemente hubo una pequeña demora que estamos zanjando. Estamos buscando el flujo de fondos necesarios para volver. La voluntad para solucionar el inconveniente está, la obra tuvo un comienzo y tendrá un final", dijo el funcionario.
Sobre el particular, el concejal Pordomingo sostuvo que los fondos que estaban asignados para realizar la obra de la planta depuradora "se desviaron para hacer las perforaciones. Se dio la prioridad y creo que se hizo lo correcto dada la crisis hídrica".
"Hoy por hoy es más importante llegar con el suministro de agua. Las dos obras son importantes, pero se priorizó el tema del agua, lo cual en cierta forma estaría justificado", expuso.
Explicaciones. Por otra parte Virginia Gallego lamentó la paralización de las obras en la planta depuradora de ABSA.
"El sistema hoy está colapsado, la planta no depura y la readecuación que se iba a realizar se cayó cuando apenas había comenzado. El gobierno de Scioli y el gobierno municipal, que se sacaron las fotos de campaña, deben dar explicaciones", dijo.
Sobre la readecuación de la citada planta depuradora, la edil consideró que no es suficiente, si se hiciera: "No tendríamos una planta en óptimas condiciones para la demanda interna", aseveró. |
|
|