El gobierno de la provincia realizó ayer la apertura de propuestas para construir dos estaciones de bombeo sobre las defensas contra inundaciones en la zona este de Santa Fe y San José del Rincón, departamento La Capital.
La obra también incluye una nueva alcantarilla de cruce con compuerta sobre el terraplén de la Bajada Distéfano para permitir el libre escurrimiento de las aguas.
Las 4 empresas oferentes son: Coemyc SA, esta firma cotiza por la ejecución de los trabajos, la suma de $ 4.580.544,74; Constructora Pilatti SC, cotiza $ 3.117.851,56; EFE Construcciones de Carlos Alberto Fierro, $ 3.350.000 y Ponce Construcciones SRL ofreció $ 3.495.890,75.
El acto de apertura de sobres se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, y fue presidido por su titular, Antonio Ciancio; el intendente de la ciudad de Santa Fe, Mario Barletta; la presidenta comunal de San José del Rincón, María Teresa Facino; el director General de Despacho del Ministerio, Marcos Rivas y representantes de las empresas oferentes.
Esta obra, que cuenta con un plazo de ejecución de 12 meses y un presupuesto oficial que asciende a los 2.681.222,29 pesos, se llevará a cabo en el sector denominado Parque de los Dinosaurios en Santa Fe y calle del Sol, en San José del Rincón.
La ejecución de los trabajos de defensa se enmarca en el análisis de la dinámica hídrica de determinados sectores urbanizados dentro de los anillos de defensa de la zona este de la capital provincial.
Además, se funda en los requerimientos efectuados por la Municipalidad de Santa Fe y la comuna de San José del Rincón.
Actualmente, en el paraje denominado Bajada Distéfano, perteneciente al distrito Santa Fe, existe un terraplén de protección con una brecha del lado oeste para permitir la descarga del excedente pluvial que se acumula en el sector interno.
Para atender esta situación y producir una descarga más segura, se proyectó una estructura de hormigón armado a modo de alcantarilla que cruzará el terraplén y permitirá el desagüe en la “brecha existente”.
Este conducto tiene la particularidad de poseer dos compuertas para impedir el ingreso del agua del río en épocas de crecidas extraordinarias y permitir evacuar los excedentes hídricos producto de los drenajes urbanos de la zona.
ESTACIONES DE BOMBEO
A los efectos de materializar los emplazamientos de estas nuevas estaciones de bombeo se deberá proceder a la excavación y apertura de los núcleos y taludes del terraplén existente en las posiciones mencionadas.
El diseño de la estación de bombeo y descarga por gravedad a construir presenta un canal de alimentación a cielo abierto que vuelca los excedentes hídricos a un sector de embocadura conformado por una platea de fondo de hormigón.
El proyecto contempla a nivel de terraplén superior, y cercano al coronamiento, la ejecución de un macizo para el anclaje de tuberías de acero de impulsión y válvulas cuyas descargas serán conducidas finalmente a través de una protección flexible. Las estaciones se completan con las instalaciones de los equipos de bombeo, tuberías de impulsión, válvulas, anclajes, tableros e instalaciones eléctricas para el normal y correcto funcionamiento de las mismas.
Además se deberá prever la ejecución del tendido de línea eléctrica y equipo transformador para la alimentación de la estación de bombeo. Para la construcción de la estación de bombeo se adoptará una cota de coronamiento 17:30 metros.
Durante el desarrollo de las etapas constructivas enumeradas, se procederá a colocar todos los elementos que correspondan, para el debido anclaje de las bombas, tuberías, recatas, ataguías de madera, marcos de tapa y barandas, como así también el tendido de cañería y tableros para las instalaciones eléctricas que correspondan.
Fuente: Prensa - Gobierno de la Provincia de Santa Fe |
|
|