De acuerdo con los datos aportados por la responsable del Servicio Meteorológico dependiente de la Universidad Nacional de Catamarca, Ana Eller de Ferreyra, las pocas precipitaciones registradas hasta el momento hacen vaticinar que este año no se alcanzaría el promedio anual de lluvias debido a que hasta el momento sólo cayeron 270 milímetros de agua, a diferencia del año pasado cuando se superaron los 500 milímetros.
“El acumulado hasta el momento es de 270 milímetros, nos falta bastante para que lleguemos al promedio anual. Este año, octubre fue seco totalmente, en septiembre cayeron 2 milímetros, en agosto cero, en julio 4 milímetros, y junio cero. Desde mayo que hemos tenido 9 milímetros, después hubo unas lloviznas muy leves”, detalló Eller.
En el mismo sentido, comentó que la sequía prolongada de este año estaba pronosticada el año pasado, cuando ya se hablaba del problema gravísimo que traían aparejados los pronósticos poco alentadores, en el sentido de que se presentan muy pocas precipitaciones y las lluvias son muy aisladas.
Al ser consultada sobre la probabilidad de lluvias dijo que “el pronóstico no es alentador”, y presagió que seguirán las jornadas con temperaturas de más de 40 grados.
Diques
Mientras tanto, el director de Riego, Mario Vera, garantizó la provisión de agua de riego y la potable a pesar de que la cota del dique Las Pirquitas se encuentra baja, consideró que se está produciendo un desembalse, esperado para la fecha en los diques de toda la provincia.
“Este año es bastante duro en cuanto a lluvias, no llovió como otros años, con lo cual todos los diques de la provincia se encuentran con la cota más baja de lo normal, pero ninguno en estado crítico.
La Planta de La Carrera, que abastece a todo Fray Mamerto Esquiú; de Banda de Varela, que abastece a todo Banda de Varela y la de Polcos que abastece parte de Fray Mamerto Esquiú y Valle viejo van a proveer agua de riego y potable hasta enero si no hay lluvias”, aseguró.
Sobre el mismo tema, comentó que “el grave problema hoy es que no hay ingreso a los diques, al no haber lluvias y al haber sido un invierno muy seco, el ingreso es mínimo y el egreso es máximo. Hoy en día en Pirquitas tenemos 29,3 m de volumen de agua, tenemos reserva; esto distribuido en el tiempo te da la seguridad de que no va a haber problemas”, agregó.
Caudales
Vera comentó que el abastecimiento de agua en el oeste catamarqueño será “muy bueno a diferencia de otros años. La Dirección va administrando los embalses de manera de lograr mantener el agua hasta la época en que comienzan normalmente las lluvias y siempre con una reserva por si las lluvias se atrasan.
“Este año fue muy bueno para el oeste, desde el cordón montañoso del Ambato hacia el otro lado en todos los sistemas tenés muy buenos caudales por las nevadas”, explicó.
Ya se había anunciado desde el Servicio Meteorológico ciertos cambios que se registraron con las muy buenas tormentas en la zona oeste, lo que convirtió en un gran aliciente porque es una zona crítica de la provincia.
Pero no se sucedió lo mismo en el este, con lo cual los diques de esa zona si bien no están en una etapa crítica no están teniendo los ingresos que suelen tener históricamente año a año. Sin embargo, señaló que es necesario llamar a la reflexión para que se realicen consumos racionales del agua.
LLUVIA
De acuerdo con el Servicio Meteorológico de la UNCA, hasta el momento sólo cayeron 270 milímetros de agua, a diferencia del año pasado cuando se superaron los 500 milímetros. |
|
|