Se observa un leve repunte, de entre apenas 1 a 6 centímetros. Puertos viene intensificando el dragado en tres pasos y para el tramo sur espera contar con la cooperación de la Argentina.
Las estaciones hidrométricas registraron en la víspera, en Ciudad del Este (Km. 1942) , una altura de 24,27, descendiendo 148 centímetros; en Yguazú (Km. 1932), 22,12, con una baja de 122 centímetros; en Presidente Franco (Km. 1929), en 24,56, descendió 126 centímetros, mientras que en Encarnación (Km. 1583), en 6,93, descendiendo 6 centímetros. La marca anotada en Ayolas (Km. 1425) fue de 5,30, bajó 20 centímetros e Itapirú (Km. 1245) en 7.20, descendió 5 centímetros.
Niveles del río Paraguay
El río Paraguay, según las estaciones hidrológicas, en Asunción (Km. 390) el nivel estuvo en 1,89, subió 2 centímetros; Villeta (Km. 353), 2,00, subió 6 centímetros; Alberdi (Km. 207), 3,04, también subió 6; Pilar (Km. 89) 5,27, aumentando 3 centímetros con relación a la marca anotada el jueves y en Vallemí (Km. 923) el río estuvo estacionado en 2,02.
En Concepción (Km.700) la altura del río estaba en 2,43, subió apenas 1 centímetro, mientras que en Rosario (Km. 536) la marca fue de 2,08, con una suba también de un centímetro.
Los informes de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) señalan que en los puertos Cáceres, Ladario y Coimbra, Brasil, los niveles registrados estaban entre 1,50 a 0,50, permaneciendo el cauce hídrico estacionado en el primero de los puntos citados, en tanto que en los otros puertos bajaron entre 1 a 2 centímetros.
Dragado
Morínigo anunció que tienen proyectado continuar con el dragado en Paso Romero Cue (Km. 727), Paso Guardia Cue (Km. 818), Paso Aguirre - Palacio Cue (Km. 858) del río Paraguay, ubicados entre Concepción y Vallemí. Las autoridades portuarias estiman que estos trabajos finalizarán para fines de diciembre próximo.
La Prefectura Naval dispuso que entre Asunción y río Apa (Norte), la restricción del calado es de 7,5 pies y de 10 pies en el tramo sur. Esta limitación de calado podrá ser revisada y actualizada conforme vaya evolucionando el nivel del río Paraguay y los pronósticos pluviométricos en la cuenca del mismo, aclaró el funcionario.
Finalmente, al referirse al tramo sur, que se extiende desde el Pilcomayo hasta la confluencia con el río Paraná, aguas que son compartidas entre Argentina y Paraguay, informó que el titular de la ANNP, Albino González, que viajó a Buenos Aires con el propósito de gestionar la firma de un convenio de cooperación para el dragado de los pasos críticos y difíciles individualizados en el tramo sur.
|
|
|