(Eduardo Castex) - Para las 20 está programada una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, destinada a aprobar una serie de ordenanzas que crean y regulan el sistema de cloacas y autorizan al Departamento Ejecutivo para concesionar la "operación y administración" de la red a la Cospec. El lunes, funcionarios municipales, autoridades de la cooperativa y concejales sostuvieron una reunión para acordar detalles de las normas que serán tratadas esta tarde. La obra, que costó 35 millones de pesos, fue financiada por el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento Ambiental de Nación (Enohsa).
La reunión del lunes duró tres horas. Las autoridades municipales y cooperativas debatieron y acordaron "resoluciones macro y micro" de la normativa que sancionarán hoy los ediles. "Fue una reunión muy concurrida, en la que acordamos los reglamentos internos de los matriculados, los costos de operación y el marco legal del contrato con la Cospec", explicaron fuentes municipales.
Marco global.
Los concejales aprobarán la ordenanza que crea el servicio y establece el marco global de funcionamiento. También autorizarán al intendente para acordar un convenio de concesión del servicio con la Cospec. "Las ordenanzas son amplias" porque regularán desde los plazos para tapar pozos ciegos hasta la forma de realizar las conexiones, indicaron las fuentes. Estas normas "citan como cuestión técnica los reglamentos de instalación y uso de Obras Sanitarias, una normativa que aún no fue superada por el tiempo", agregaron.
Si bien el servicio estará en manos cooperativas, "el municipio tendrá un registro de instaladores e instalaciones, porque no se puede desligar del servicio". Si, por cualquier razón, algún día la Cospec no puede continuar, "el servicio deberá seguir operativo, ya sea desde el municipio o a través de un nuevo contrato de concesión con una empresa pública o privada", advirtió el intendente Juan Chiquilitto.
Costos y financiación.
Las autoridades calculan que las conexiones domiciliarias costarán unos 11 pesos más IVA para los hogares con un baño. Las viviendas con más de un baño sumarán un costo extra de 5 pesos y los comercios pagarán de acuerdo "a la categoría de licencia comercial que tengan", revelaron las fuentes.
Los funcionarios y los cooperativistas coincidieron en que será necesario diseñar "un fondo solidario" destinado a financiar conexiones de vecinos que no dispongan de los recursos suficientes. Los instaladores tendrán una tarea ardua y será necesario apelar al "sentido común" para que los 30 trabajadores adapten sus precios a la realidad local. La Administración Provincial de Agua (APA) financió 200 conexiones "para familias carecientes" a un costo de 750 pesos cada una, así que los matriculados no deberían cobrar más de mil pesos por cada conexión. "No regularemos el mercado para evitar interferencias en una actividad privada, pero los instaladores fueron capacitados por el Estado y no permitiremos excesos. Lo más importante es que los vecinos puedan conectarse", sentenciaron las fuentes |
|
|