El Gobierno provincial sabe que más allá de la pelea legal que implica la salida de Aguas de La Rioja, la preocupación de la población es qué servicio se brindará y con que características.
Sin dudas que una de las principales cuentas pendientes de la ex concesionaria fueron los constantes problemas en el servicio y en la reparación de las pérdidas generadas en las calles de la ciudad Capital.
La conducción de la nueva empresa ya adelantó que en una primera etapa se trabajará con el modelo de Internet para Todos, es decir que será una entidad estatal con participación accionaria mayoritaria del Estado.
Es por ello que ya comenzaron los contactos con el municipio de la Capital para que la administración municipal sea parte del Directorio y de la Sindicatura.
La intención es que todos los sectores del Estado que están involucrados en la problemática del agua formen parte de la nueva empresa. Esta idea fue la que dominó en la reunión que el gobernador Luis Beder Herrera mantuvo con el intendente Ricardo Quintela.
Tiempos
En el Gobierno consideran que la incorporación de capitales privados es un proceso que llevará tiempo y en el cual se deberá ser muy responsables.
"El modelo a seguir será el de Internet para Todos, porque al principio no existirán capitales privados. Es un proceso en el que se deberá realizar una ponderación adecuada de las medidas a tomar", aseguró a NUEVA RIOJA Juan Luna Corzo, quien estuvo a cargo de la intervención y ahora de la nueva entidad estatal de agua.
La conformación de la organización deberá contar con el respaldo de la Cámara de Diputados, cualquier proceso de incorporación de capitales, de conformación de una empresa mixta o la actual situación de una integración exclusivamente estatal, dependerán de que el cuerpo legislativo de la Provincia determine cómo será la nueva concesionaria del servicio de agua potable.
|
|
|