El Foro Popular por el Agua de La Rioja se pronunció con respecto al futuro del servicio de agua potable luego de que el Gobierno decidiera rescindir el contrato de concesión con la empresa Aguas de La Rioja.
Desde el Foro afirmaron que quienes tienen a su cargo la administración de los recursos naturales -"bienes comunes de todos los habitantes"- deben "escuchar la opinión de los riojanos para que éstos decidan, con plena soberanía, cual ha de ser el futuro del agua en la provincia".
El Foro también destacó la grave crisis hídrica que se vive en la provincia. "Esta crisis se traduce en una alta tarifa, con cortes en los barrios de la Capital, en especial en los más carenciados. En Chamical, Rosario Vera Peñaloza y otras zonas de Los Llanos la crisis se profundiza mientras otros dilapidan el agua en emprendimientos megamineros, en piletas privadas. Benefician a determinados sectores de la producción en detrimento de otros", denunciaron.
La entidad agregó que mas allá de la rescisión del contrato con Aguas de La Rioja, "es necesaria la revisión de lo actuado en materia hídrica en la provincia" al tiempo que reclamó la "urgente redefinición de una política pública en materia de agua".
Propuestas
En este contexto, el Foro Popular por el Agua planteó una serie propuestas para definir el futuro del servicio de agua potable en la provincia.
En primer lugar exigió la elaboración de "un plan estratégico con participación de los empleados del área, organizaciones sociales y ciudadanos interesados sobre el uso racional del agua, del suelo, del respeto a la vida y de la preservación del medio ambiente".
Además, el Foro sostuvo que la comunidad debe saber cuánta agua se utiliza por habitante, cuánto consume cada sector, qué capacidad de recarga hay y cómo se presentan los ciclos naturales, cuáles son las fuentes y toda información que sea de uso público para reformular la política hídrica de la provincia.
Asimismo, se propuso que la empresa que quede a cargo del servicio de agua potable, ya sea estatal o de gestión pública, lo haga con participación directa y democrática de los usuarios, trabajadores y productores "para que se garantice un servicio en cantidad y calidad para todos y la continuidad de una fuente laboral digna de los trabajadores".
Más adelante, el Foro destacó que "la experiencia mundial, en nuestro país y en La Rioja han demostrado que la privatización de los servicios de agua y saneamiento han fracasado". "Promovemos la construcción de un espacio de acuerdos y de movilización de todos los sectores afectados por la crisis hídrica para ser los protagonistas de los procesos de cambio y buscar así soluciones definitivas a este problema", afirmaron.
Finalmente, el Foro consideró que "la transparencia en la toma de decisiones es una cualidad que debe exigirse a los gobiernos" y que "las sociedades que los han legitimado con su elección, deben madurar para que el concepto de ciudadanía participativa crezca en todos y pueda ser ejercido con libertad".
El Foro Popular por el Agua se conformó a fines del año pasado y llevó a cabo una primera jornada debate para analizar la situación hídrica que atraviesa la provincia.
El Foro del Agua
El Foro Popular por el Agua está integrado por diversas organizaciones políticas, sindicales, sociales y comunitarias, entre las que se destacan la CTA La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores (AMP), Ex Presos Políticos, Asambleas Ciudadanas Riojanas, TACU, Radio Ciudadanos, Radio Voces, Radio Bocona, Partido Comunista (PC), Izquierda Socialista (IS), Partido Socialista (PS) y UB Padre Mujica.
|
|
|