Ante la falta de finalización de obras, mantenimiento y regulación del Plan Maestro del Salado, productores de las sociedades rurales de General Pinto, Chacabuco, General Arenales, Vedia, Ameghino y Junín, se reunirán este miércoles para pedirle a las respectivas autoridades comunales "un plan de fondo" para prevenir el desborde del río.
Es que el cambio climático, y en especial la falta de escalas _la región pasó de una sequía casi sin precedentes, a algunas inundaciones_ le está jugando una mala pasada a los ruralistas, que temen nuevas inundaciones.
En el último encuentro, que se realizó el 20 de enero último, los dirigentes rurales evaluaron la situación actual y reclamaron a los intendentes que reúnan al Comité de Cuenca y a la comisión asesora para estudiar soluciones ante el posible desborde de las aguas.
"La situación actual de la cuenca es alarmante y hay mucha incertidumbre sobre la masa de agua que puede llegar a venir, habida cuenta que el canal de Cañada de la Horqueta -que es uno de los de mayores afluentes- hoy no es el curso de agua que está llenando las lagunas de Junín y no está bien definido por dónde está llegando semejante cantidad de agua", dijeron tras el encuentro.
"También hay que tener en cuenta que la salida de la Laguna de Granada se encuentra retenida por el terraplén de vías ferroviarias, y si esa contención llegara a superarse o romperse, sería impresionante la masa de agua que llegaría a nuestras lagunas", enfatizaron los ruralistas.
En una misiva enviada a los intendentes, los productores advirtieron que "de no encontrarse una solución, el esfuerzo realizado para hacer esta importante obra", podría verse frustrado. |
|
|