El gobierno provincial aprovechó la ola de calor para avanzar en otro de los problemas que trajo este verano: las lluvias intensas que generan inundaciones en zonas urbanas y rurales. Esta semana realizó un informe preliminar en base a datos que aportaron municipios y comunas sobre los canales clandestinos construidos para desagotar campos que perjudican a quienes viven aguas abajo. Además, funcionarios provinciales visitaron la zona donde mayores reclamos existen por ese tema: la laguna La Picasa.
La intimación del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente a intendentes y jefes comunales para que identifiquen la existencia de esas obras irregulares en campos privados comenzó a dar sus frutos. Cincuenta localidades santafesinas respondieron a ese pedido aunque sólo cinco detectaron canales. Si bien aún le falta responder a unas 300 localidades de Santa Fe, los técnicos del ministerio destacaron la importancia del inicio formal de este trabajo en conjunto y advirtieron que los privados en falta que no normalicen su situación serán sancionados.
Con el mismo objetivo trabajó el ministro de la Producción, Juan José Bertero, en un encuentro con autoridades y productores afectados por el desborde de la laguna La Picasa, problema que podría agravarse con la posibilidad de futuras precipitaciones en los meses de marzo y abril.
“De esta jornada de trabajo surgió un proyecto para el mejoramiento de los caminos rurales anegados, situación que necesita una respuesta rápida, pero también se comenzó a discutir cuáles son los sistemas productivos más aptos para desarrollar en la región”, resumió Bertero tras esa reunión llevada a cabo el jueves.
Por su parte, los productores se quejaron porque La Picasa sigue siendo el depósito de las aguas que bajan de Córdoba y Buenos Aires, como consecuencia de los canales clandestinos. Además, reclamaron la falta de funcionamiento de la estación elevadora Alternativa Norte y la obstrucción de otras vías de escurrimiento del lugar, lo que genera un efecto dique que inunda sus campos.
La Picasa es una laguna compartida por la provincia de Santa Fe y el extremo noroccidental de Buenos Aires. Al ser una cuenca cerrada, el colector final es el propio cuerpo de la laguna, sin vías de escurrimiento marcadas; y una lentísima evaporación.
|
|
|