Con la visita de un grupo de funcionarios técnicos de la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires, que se concretará mañana, comenzará a definirse si la Organización No Gubernamental “Mujeres Sin Techo” podrá construir las viviendas, en los terrenos que el Municipio les vendió en el barrio Las Tunitas.
Los técnicos arribarán a la ciudad mañana, desde las 10, y se prevé que recorrerán parcelas de los barrios Las Tunitas y 17 de Agosto, para establecer la factibilidad de instalación de nuevas viviendas en esa zona, luego de que en la comuna dejaran trascender el riesgo de inundación.
El primero en mencionar el tema fue el secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Mario Civalleri, quien reconoció el presunto riesgo de inundación en una zona que está atravesada por la cuenca del viejo arroyo Blanco.
Las apreciaciones del funcionario derivaron en un encuentro que a las pocas horas sostuvieron el jefe de Gabinete del Municipio, Juan Pablo Frolik, y las integrantes de Mujeres Sin Techo, acompañadas por las trabajadoras sociales y el abogado de la agrupación, Carlos Mansilla.
En ese encuentro, tal cual lo había anticipado a los medios de comunicación, Frolik les indicó que si el informe de la Autoridad del Agua señalaba riesgo, se les canjearían las parcelas por otras en barrio La Movediza.
De todos modos, las integrantes de esa ONG le transmitieron al funcionario la intención de continuar con el proyecto habitacional en el mismo lugar, ya que si el riesgo de inundación es tal pone en peligro a las familias que ya habitan en Tunitas y 17 de Agosto, cuestión que ameritaría una serie de mejoras que beneficien a todos los que viven en esa zona.
Los antecedentes
Sucede que en abril de 2008 fue Civalleri quien anticipó a los medios que desde la Secretaría a su cargo debían “pensar lo que sería una contención de aguas arriba de lo que es el arroyo Blanco, una represa que estaría ubicada sobre la avenida Estrada, pasando Las Tunitas. Esto como pasos centrales para poder contener aguas arriba”.
Es más, el funcionario mencionaba en ese momento: “Ya hemos planteado un pedido a la Dirección de Hidráulica de la Provincia, para ver si tiene capacidad técnica para desarrollar este proyecto de plan de lo que son todas las obras de contención. Desde el Municipio, simultáneamente, se va a seguir trabajando en diversos aspectos. Durante este año realizaremos una secuencia de limpieza de todos los sumideros, que en realidad son partes complementarias de los entubamientos, pero que es necesario mantener limpios”.
Por eso es que si desde Provincia se confirma el riesgo hídrico, en el barrio le estarían requiriendo a la comuna las acciones que ella misma anunció en 2008, dos años antes de que esto tomara carácter de urgencia.
El papel que juega Provincia
Según información oficial, la Autoridad del Agua, previa inspección y estudio de los antecedentes, emitirá un Certificado de Aptitud Hidráulica, condicionado, si correspondiera, a complementar la etapa de factibilidad la presentación del estudio y proyecto de las obras de saneamiento hidráulico del predio y su conexión con el entorno.
En caso de tratarse de predios que de acuerdo a los antecedentes obrantes en esta repartición revisten el carácter de inundables, no se extenderá el certificado en etapa de prefactibilidad, sino que deberá presentar el proyecto de las obras de saneamiento hidráulico completando la documentación requerida en la etapa de factibilidad.*
|
|
|