Marta se despierta en medio de la noche agobiada por el calor. El ventilador que refresca el dormitorio de su casa de Temperley está apagado. Intenta prender el velador, pero tampoco funciona, y así se devela el misterio: no hay luz. Pasan las horas y -con el correr del día y la escalada insoportable del termómetro- el suministro de agua también se corta.
La situación se repite en todos los distritos del sur del conurbano bonaerense y la preocupación se generaliza entre los vecinos.
En ese contexto, los miembros del Foro Hídrico de Lomas de Zamora exigieron “celeridad” en las obras de aquellos barrios que aún no cuentan con agua potable. “Lomas tiene un grave problema en relación al agua, ya que muchas zonas que tienen el servicio se quejan por la falta de presión y los que no lo tienen padecen el verano sin agua potable. Realizamos un petitorio para presentar en el municipio a fin de que terminen las obras de redes en los diferentes barrios y también lo haremos ante AySA para que brinden los servicios correctamente a nuestras familias”, sostuvo Víctor Frites, miembro de la organización.
Y agregó: “Algunos lugares, como Villa Lamadrid, Ingeniero Budge y Campo Tongui, tienen problemas históricos”.
En tanto, vecinos que residen en las inmediaciones de la intersección de las calles Santa Fe y Larroque, en Banfield, sufrieron tres cortes de luz en menos de dos semanas.
“En una de las oportunidades estuvimos 12 horas sin luz, tuvimos que tirar los lácteos que teníamos en las heladeras para vender porque habían perdido la cadena de frío. Los cortes nos generaron muchas complicaciones y llamamos varias veces al conmutador de Edesur, pero lo único que nos decían es que estaban intentando restablecer el servicio”, se quejó Miriam Goya, dueña de un kiosco del lugar.
Por otra parte, los vecinos oriundos del barrio “Primavera”, en Monte Grande, sufren las complicaciones de tener “baja presión” de agua.
“Desde hace tres meses que tenemos problemas con el suministro. Abrimos las canillas y salen algunas gotas que no alcanzan a abastecer a una familia. Es por eso que nos vemos en la obligación de comprar bidones de agua mineral, lo que representa un gasto extra muy grande para la mayoría de los vecinos”, señaló Soledad Romero, que vive sobre la calle Battipede, en diálogo con Info Región. Y agregó: “Ya pasamos la mitad del verano sin agua y no queremos que febrero y marzo nos encuentre de la misma manera”.
En ese sentido, desde la Comisión barrial Bafico contaron que hace tres años un grupo de vecinos comenzó a organizarse porque “las napas se estaban secando”. “Cuatro bombas extractoras pertenecientes a AYSA están prendidas las 24 horas del día y eso contribuye a la falta de presión en los barrios”, detallaron.
En Almirante Brown, en tanto, la situación es similar ya que “se produjeron cortes de luz reiterados, que impactaron en el servicio de agua”. “Los cortes de luz afectan directamente en el suministro de agua. Cuando sube la temperatura hay problemas de energía, esto se debe también al escaso mantenimiento que realiza Edesur en la zona”, aseveró Juan Vegue, integrante del Foro Hídrico local. Y sentenció: “Mármol, Adrogué y Rafael Calzada son las localidades que menos presión de agua tienen. Ante esta desesperante situación le pedimos a las autoridades que optimicen los recursos en inversiones de carácter sanitario para dar respuesta a los reclamos de la gente”.
“Esta semana estuvimos tres días con cortes de luz y con apenas un hilo de agua, no podemos pasar así el verano”, se quejó Mary, de Mármol, y resumió el reclamo que está en boca de todos
Según indicaron desde AySa a Info Región, en los últimos días se efectuaron “cortes programados” en el radio comprendido por las calles Obon, Milán, Pellegrini, en Lanús y Remedios de Escalada. Mientras tanto, en Lomas, los vecinos que residen en las calles 9 de Julio, Saturnino, Segurola y la avenida Hipólito Yrigoyen también se vieron afectados.
Además, zonas periféricas de Esteban Echeverría no contaron con el servicio el miércoles de 9:30 a 19:00 debido a la “reconexión de las bombas que se habían apagado durante los cortes de luz”, explicaron desde la empresa. “En el caso de Echeverría, el corte se produjo porque tuvimos intermitencias en el suministro de energía y varias bombas quedaron fuera de servicio”, aseguraron desde el departamento de prensa.
|
|
|