El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) pretenderá terminar, en dos años, las obras de dragado que ya iniciaron en varios ríos guanacastecos.
Los afluentes Palmas-Bolsón y Cañas-Charco están con el procedimiento de dragado; es decir, limpieza de los sedimentos en cursos de agua. Ese procedimiento evitará daños en la agricultura, las viviendas y la infraestructura vial.
El gerente del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara), Bernal Soto Zúñiga, aseguró que dicha obra permitirá disminuir los problemas causados por inundaciones que se presentan en los cantones de Santa Cruz y Carrillo.
Además, dijo que se beneficiarán ganados y cultivos como caña de azúcar, arroz, melón y pastos.
La inversión de este proyecto es de unos ¢1.500 millones, y se pretende concluir la obra en dos años mediante tres etapas.
Durante el mes de enero se inició la primera etapa, que se espera concluir en dos meses, con una inversión cercana a los 300 millones de colones, provenientes de fondos de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) y los ejecuta Senara.
Visita. El ministro de Agricultura y Ganadería, Javier Flores Galarza, y el ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, visitaron la zona, con el fin de observar los avances de las obras.
La cuenca baja del río Tempisque se caracteriza por ser una de las áreas más productivas de la región guanacasteca y del país. También es una de las zonas de que sufren más inundaciones.
“Con estas obras contribuimos a mejorar la producción”, manifestó el ministro Flores.
El funcionario también expresó: “Estos trabajos que inspeccionamos hoy les van a traer tranquilidad a los vecinos de esta zonas, y evitarán pérdidas de capital y trabajo”.
|
|
|