Jorge Meza, uno de los abogados que en 2003 inició la causa judicial por la que el año pasado la Corte bonaerense condenó a la Municipalidad de Junín a reducir los índices de arsénico en no más de 90 días, plazo que ya venció, reveló que los últimos estudios practicados en el agua corriente de la ciudad arrojaron resultados aún más preocupantes que los anteriores, porque la Organización Mundial de Salud estableció en 0,01 el máximo de arsénico permitido en el agua para consumo humano. En una entrevista con La Verdad, el letrado reiteró que el servicio que se está brindando a los juninenses es perjudicial para la salud y reclamó una reacción de las autoridades municipales antes que sea demasiado tarde.
- ¿Esto porqué está pasando?
- El arsénico es tierra volcánica; se produce naturalmente. Al nitrato lo producen las fábricas, los agroquímicos y la basura. El nitrato produce lo que se llama Síndrome del Bebé Azul y a los mayores les produce trastornos digestivos, pero no es cancerígeno como el arsénico.
Como no hay mapa de cáncer en la Argentina, mucha gente muere y no se estudian las causas.
De cualquier manera las soluciones no son tan caras, en su momento en Junín se hablaba de dos o tres millones de pesos para una planta purificadora y en 6 años lo podrían haber hecho sin ningún tipo de problema. Hay tres formas de reducir los niveles de arsénico y nitrato: uno es con arcilla abajo del pozo, la otra es con sistema de ósmosis inversa y el tercero es la que tienen los barcos para sacar la sal del agua.
- ¿Porqué cree que no se toman medidas para reducir el arsénico?
- El tema del intendente fue así. Miguel, en su momento se sorprendió con esto, lo tomó como que era una cuestión política contra él, habló de la política “inodoro” y en realidad el organismo de control le estaba indicando que estaba bien, en realidad ni sabía lo que pasaba.
Meoni lo toma como caballito de batalla de la interna y dijo que lo primero que iba a solucionar era el tema del arsénico. Asumió y en el primer discurso del inicio de la actividad legislativa de 2004, él dice que una de las prioridades es el arsénico, hasta que empieza el costo y hasta que Pinedo empieza a influir sobre él y le dice “esto es una barbaridad”, “es histeria”, “no hay ningún muerto”, “no ocurre nada”, empiezan a evolucionar en contra y se empiezan a defender.
Del amparo se olvidaron, después los sorprendió y les cayó como una bomba, y ahí reaccionó como todos vieron: “Yo tomé y no me pasó nada”, “la Corte está loca”...
- ¿Porqué ignoran esto los intendentes?
- Lamentablemente los dos intendentes reaccionaron de modo exactamente idéntico, es decir, Miguel lo tomó como una conspiración política y después del fallo nos damos cuenta que Meoni tuvo la misma reacción.
- ¿La comunidad entiende de lo que se está hablando?
- La comunidad hizo de este tema en su momento una cuestión importante pero después se fue como olvidando. En un momento todo el mundo compraba bidones, todo el mundo hablaba de arsénico y después se fue amesetando y después terminó anestesiándose. Si no hubiera aparecido el fallo era un tema olvidado.
- ¿Y la gente que usted conoce?
- El que puede toma de bidón y el que no puede toma agua contaminada. En otros lugares, como Carlos Casares, la Municipalidad suministra bidones. Acá lo han negado y lo han resistido realmente.
- ¿Dentro del país dónde está ubicado Junín en niveles de arsénico? ¿Estamos muy arriba?
- Estamos muy arriba. Hubo una estadística en la provincia de Buenos Aires y la ciudad que peor está es Tornquist seguida de Carlos Casares, Junín, 9 de Julio y Vedia, toda esta zona.
- ¿Qué espera que pase o que piensa que va a pasar con esto?
-Por parte de la Municipalidad, de acuerdo a los antecedentes, nada. Se va a maquillar el tema, lo que hicieron fue cerrar pozos, dejaron a la gente sin agua y la idea que tienen es la de mezclar “yo tengo pozos buenos, pozos malos, los mezclo y bajo los niveles” pero si es 0,01 el límite nunca lo van a poder bajar. La idea es acomodarlo de alguna manera, pero ahora le ordenan cumplir con los topes que establece el Código Alimentario Nacional.
- ¿Esto no tiene derivación penal?
- Podría. Nosotros hicimos una presentación en Fiscalía con el fallo de la Corte. Hasta ahora no hemos tenido ninguna respuesta.
Porque en realidad la Municipalidad consintió el fallo, podrían haber ido a la Corte de la Nación. En concreto quedó firme y debería cumplir. Los 90 días se cumplieron en diciembre.
- ¿Usted piensa que Meoni está preocupado por esto?
- En realidad sería inentendible que no se preocupe. Además empieza a correr riesgos personales, sobre todo en lo penal; corre riesgos de juicios de daños y perjuicios personales, corre riesgos de que la gente no le pague la tasa porque si tenemos un contrato y usted me cobra para darme algo que me mata entonces yo puedo no pagar.
- ¿No hay advertencias en las boletas?
- No, no hay ningún tipo de advertencia. El intendente está jugando con fuego y en esa forma de pensar es probable que cuando nosotros apretemos el acelerador diga que es un tema político y que se judicializa la política y que tenemos un “partido judicial”, etc.
- ¿Tienen idea si hay incidencia en tipos de cáncer?
- El razonamiento es “no han demostrado que haya un muerto”, “no han demostrado que haya un enfermo”, pero creo que tiene que ser al revés, si la Organización Mundial de la Salud dice que por encima de 0,01 no es potable, si la legislación nacional y provincial dicen lo mismo, hay que presumir que todo esto está hecho sobre una base técnico-científica. ¿Cómo voy a tener que demostrar una cosa de estas? Y al margen de todo eso es ley y debe cumplirse.
- ¿Los métodos para solucionar el problema son costosos?
- No. Inclusive vino gente representante de una empresa internacional y tenían soluciones concretas para esto. Cuando iniciamos el amparo yo me contacté con el Ente Regulador del Agua de Santa Fe que, con una política absolutamente distinta, tenían 64 comunas con arsénico y lo habían solucionado en 40 mezclando métodos. El problema es de decisión política no de costos.
- ¿Qué incidencia en todo esto tienen las filtraciones del relleno sanitario?
- Los libros indican que los basurales a cielo abierto son productores de nitratos y nitritos, es una fuente de contaminación de las napas. En este caso concreto no se que relación puede haber; acá industria casi no hay, y la otra fuente de contaminación son los fertilizantes.
Técnicamente el basural es contaminante y según tengo entendido las napas vienen en pendiente, con lo cual potencialmente podría ser un factor de contaminación.
|
|
|